REDACCION
VALENCIA
Jueves, 28 de julio 2022, 11:47
«Paremos la operación salida con una marcha lenta». Con esta frase, ANEAC (Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera), patronal del sector de auxilio en vía pública en España, ha anunciado el paro para la prestación de servicios de asistencia durante las operaciones Salida y Entrada de verano, durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto.
Publicidad
El paro irá acompañado de una marcha lenta de grúas el día 29 de julio, que recorrerá las principales arterias de acceso a Madrid, según la propia asociación, y que finalizará dentro de la propia capital.
Noticia Relacionada
ANEAC ha emitido un comunicado en el que «quiere disculparse de los posibles inconvenientes provocados por su acción de demanda a los usuarios de las vías, pero su situación extrema e insostenible, agravada por el encarecimiento del gasoil, ha llevado a la mejor asistencia en carretera de Europa (según reconoce el propio director general de la DGT, Pere Navarro), a la adoptación de medidas drásticas que resuelvan definitivamente un sector en vías de extinción».
El coste de los servicios de grúa, según ANEAC «no cubre ni una tercera parte de lo que supondría prestar el servicio, de acuerdo con el reciente Observatorio de Costes de Transportes (MITMA). Una disponibilidad de 24 horas durante los 365 días del año desenmascara aún más unos números inasumibles y descaradamente insuficientes, como son los 3,5 euros resultantes por hora de trabajo».
La Asociación denuncia que la «precariedad económica, sumada a las constantes exigencias, del todo inasumibles, de determinados clientes de las empresas de grúas, (aseguradoras, compañías de asistencia y clubes automovilísticos), como por ejemplo los tiempos de llegada al vehículo averiado o accidentado, ignorando las innumerables variables que condicionan la agilidad de respuesta, pero que en cualquier caso penalizan a las empresas de grúas, han llevado a tomar esta
Publicidad
Noticias de radares
drástica actuación«.
ANEAC solicita una reunión urgente en una mesa de trabajo definitiva con la Dirección General de Tráfico, como institución reguladora del sector; UNESPA, como institución patronal de las compañías aseguradoras y el Ministerio de Economía, con el fin de negociar la regulación de unas prestaciones económicas «obsoletas y muy alejadas de las existentes en la Unión Europea».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.