

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
VALENCIA.
Miércoles, 2 de agosto 2017, 00:40
Las firmas citrícolas Martinavarro y Rio Tinto Fruit han unido sus fuerzas para crear la nueva compañía Citri&Co, que por sus cifras es el mayor grupo del sector en Europa y además líder en producción de cítricos ecológicos.
La operación da continuidad al proyecto iniciado hace un año con la entrada de la firma de capital-riesgo Miura Private Equity en el accionariado de Martinavarro. Ya en aquel momento se anunció la intención de las partes de consolidar un crecimiento de la compañía a todos los niveles, nacional e internacional, sobre todo en subsectores en los que tenía escasa presencia, como por ejemplo en producción ecológica, llamada orgánica o bio en otros países.
También cuenta con poca penetración en cuanto a limones y pomelos, así como en producción propia del hemisferio sur, para ofertar a contratemporada, y ahí pueden radicar futuras expansiones. Del mismo modo cabe que la compañía extienda su presencia de ventas en el hemisferio sur con producciones propias del norte.
De hecho, la nota oficial, tras la firma para crear Citri&Co, indica que ésta compañía «pretende ser el mejor proveedor de cítricos a nivel mundial, con unas 500.000 toneladas, 6 plantas de empaquetado, más de 8.000 hectáreas y una facturación anual de 325 millones de euros». No obstante, tanto Rio Tinto como Martinavarro «mantendrán la independencia en su gestión», en tanto se vaya consolidando la unión.
De las 6 plantas de confección y empaquetado, 4 son de Martinavarro (en Almazora, Sollana, Xeraco y Cartaya-Huelva), y las otras dos de Río Tinto, una ubicada en la propia finca, junto a los terrenos de las famosas explotaciones mineras del mismo nombre, y otra en Cillalonga (Valencia). Rio Tinto tiene en Huelva 1.200 hectáreas en cultivo, de las que unas 800 ya están en ecológico, con todas las certificaciones, y las 400 restantes son de producción convencional o están en reconversión. La idea es que el total sea de ecológico, con más de 60.000 toneladas, ya que sus condiciones de gran unidad aislada de cultivos similares lo facilita y es prácticamente una explotación única en tal sentido. Además cuenta con otras 800 hectáreas pendientes de plantar.
Rio Tinto Fruit fue fundado en 1989 en El Campillo por el valenciano (de Pego) Carlos Morera, que sigue siendo su director general, y se ha desarrollado con el apoyo financiero de la familia Garavilla (conservas gallegas Isabel y Cuca).
Martinavarro nació en Almazora (Castellón) en 1946 por las unión de los primitivos comercios familiares Martinavarro, Dealbert y Ballester; es líder europeo de exportación de cítricos, con unas ventas superiores a 280 millones y más de 420.000 toneladas de cítricos gestionadas, que vende a cadenas de distribución líderes a nivel europeo. Con sede central en Almazora (Castellón), Martinavarro gestiona unas 6.000 hectáreas de cultivo y cuenta con filiales en Holanda y Reino Unido, entre otros países.
Miura es una firma de capital-riesgo privado con sede en Barcelona que gestiona activos por un total de 300 millones de euros. Está especializada en la inversión en pequeñas y medianas empresas españolas con atractivos planes de crecimiento y consolidación y una clara vocación internacional. Desde 2008 ha invertido en más de 30 empresas, con operaciones valoradas en unos 700 millones de euros. En julio de 2016 entró en el accionariado de Martinavarro con un 25%.
La nota oficial hecha pública por las partes sobre esta operación indica que «la familia Garavilla y el equipo directivo de Rio Tinto han firmado un acuerdo para sumarse a las familias Martinavarro y Ballester, al equipo de Martinavarro y a Miura, en lo que supone la creación del grupo Citri&Co como la compañía líder en Europa en producción y comercialización de cítricos convencionales y ecológicos».
Fuentes de la compañía han remarcado que la creación del grupo Citri&Co representa una operación estratégica «que permitirá a los clientes de ambas firmas beneficiarse de la suma de las fortalezas de dos empresas productoras líderes, al poder ampliar su gama de productos y contar con una seguridad de suministro gestionada bajo el modelo de 'Calidad Total'».
Joaquín Ballester Agut, presidente del grupo Martinavarro, ha mostrado su gran satisfacción al poderse consolidar un grupo empresarial con gran proyección de futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.