![Mazón denuncia el «retraso injustificable» del corredor y critica «el ninguneo» del Gobierno a la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/16/mazon-kbCC-RJaQUgQAjum3kh5orgBtltL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón denuncia el «retraso injustificable» del corredor y critica «el ninguneo» del Gobierno a la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/16/mazon-kbCC-RJaQUgQAjum3kh5orgBtltL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha denunciado este jueves el «retraso injustificable» del corredor mediterráneo que, a su juicio, evidencia «el ninguneo» del Gobierno central a la Comunitat, especialmente en lo que se refiere a esta infraestructura «clave para la competitividad y ... la cohesión social» y «para el futuro que merece España».
Así se ha pronunciado el jefe del Consell durante su asistencia al séptimo acto empresarial por el corredor mediterráneo celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema y organizado por el movimiento #QuieroCorredor que impulsa la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que, en esta ocasión, ha logrado reunir a 1.800 asistentes. Entre ellos, empresarios como Federico Félix, Agnés Noguera, Fernando Roig, Pedro López, Francisco Lorente, Gerardo Cuerva o Antonio Garamendi.
Noticia relacionada
Mazón, junto con Fernando López Miras (de Murcia), han sido los únicos presidentes autonómicos que han acudido a la cumbre empresarial, ya que no han participado ni el andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla ni el catalán Pere Aragonés, que el año pasado estuvo presente y se convirtió en el primer presidente de Cataluña que participa en un acto reivindicativo del corredor.
Durante su intervención, el presidente valenciano ha explicado que la Comunitat «necesita una salida para sus mercancías» que le permita mantener su «capacidad y calidad» y que un nuevo retraso del corredor resulta «incomprensible». Así, ha advertido que la Comunitat «no se conforma con quedarse atrás» y necesita esta infraestructura para conformar un «eje ferroviario y social» que mejore su competitividad y contribuya también al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español.
«Más de cinco millones de valencianos claman por estar en la primera velocidad en todos los aspectos», ha señalado Mazón, quien ha enumerado los asuntos que el Gobierno central tiene «pendientes» con la región valenciana, como la ampliación del puerto de Valencia, el agua, las ayudas a la cerámica, la reforma del sistema de financiación autonómica o la mejora de las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Junto a Mazón, una amplia representación del gobierno valenciano, como el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera; la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino; la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. También ha estado presente la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Mientras, el presidente de Murcia ha sido muy critico con el trato del Ejecutivo central con Cataluña, pues para López Miras este proyecto es otra muestra de que el Gobierno "beneficia a los mismos de siempre". "Siete años después, estamos viendo cómo el corredor mediterráneo sólo avanza en Cataluña", ha señalado a su llegada al Palacio de Congresos Municipal de Ifema, donde se ha celebrado la cumbre empresarial.
Asimismo, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez esté "eternizando de manera incomprensible" este proyecto y, a su juicio, lo hace porque las infraestructuras de la Región de Murcia "simplemente no están en su agenda".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.