

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, opta por una línea continuista respecto al diálogo social con la patronal valenciana CEV y los principales ... sindicatos, CCOO PV y UGT-PV. Este miércoles mantuvieron su primera reunión, donde los agentes sociales le trasladaron las cuestiones más urgentes para el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. «Tendremos una reunión cada tres meses, aparte de las que surjan de manera puntual por temas urgentes que lo requieran», indicó Mazón a los periodistas al concluir el encuentro.
Por su parte, los representantes sindicales y de la patronal agradecieron la postura dialogante del jefe del Consell. Según explicaron fuentes sindicales a LAS PROVINCIAS, las organizaciones fueron con cierta incertidumbre a la reunión al desconocer el escenario que se iban a encontrar esta legislatura después de haber conseguido estructurar un sistema de trabajo con el anterior ejecutivo autonómico. Cabe recordar que el diálogo social se componía de diferentes mesas de trabajo.
Noticia Relacionada
Mazón se comprometió a continuar con la dinámica establecida por Ximo Puig de involucrarse directamente en las cuatro mesas de diálogo de la pasada legislatura, además de profundizar en el diálogo. De hecho, la periodicidad de un encuentro cada tres meses es una novedad respecto a la gestión socialista. «Estos encuentros con los agentes sociales pasarán a tener una periodicidad trimestral para dejar de ser algo esporádico o a demanda», explicó Mazón tras su primera reunión en el Palau de la Generalitat con los representantes de los sindicatos y la patronal Ana García (CCOO), Ismael Sáez (UGT) y Salvador Navarro (CEV).
Por otro lado, el jefe del Consell reconoció el papel «proactivo» tanto de los agentes sociales, como del anterior ejecutivo valenciano, para «garantizar las inversiones en la Comunitat» y mostró una predisposición a seguir trabajando en esta línea, para asegurar «un clima de respeto» hacia los derechos de las personas trabajadoras y a la vez generar empleo «estable y de calidad» e incentivar la actividad económica en la región.
Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, subrayó que el diálogo social «representa estos años de estabilidad» e indicó que seguirán trabajando frente a las «dificultades de esta comunidad» como el déficit de agua o de financiación. «Lo importante es que el trabajo en equipo en estos años ha servido para que vinieran inversiones extranjeras a la Comunitat y vamos a seguir esa línea», agregó.
Desde UGT, Ismael Sáez señaló que existe una «voluntad de compartir éxito importante» aunque «por el camino» haya discrepancias sobre las recetas que se deben seguir para alcanzar los mismos objetivos. Ana García (CCOO) explicó que existe un «objetivo compartido de desarrollo económico y social» y que «es importante que se siga trabajando» para la implantación de empresas que «tienen un alto valor añadido» y que puedan servir para la «creación de trabajo decente y desarrollo del País Valencià».
El ‘president’ de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, apeló este miércoles a la «conjura valenciana» entre los partidos políticos y los representantes de la sociedad civil para reclamar agua, financiación autonómica e inversiones pendientes como las del corredor mediterráneo, así como unos Presupuestos Generales del Estado que «no vuelvan a dejar a Alicante como la última provincia del Estado en inversión».
Además, Mazón adelantó que en septiembre se convocará una reunión de la Mesa pel Finançament que contará con la participación de la presidencia de la Generalitat para tratar de «seguir reforzando el mensaje reivindicativo, aquilatado, bien equilibrado, técnico, económico» y que existan «elementos de justicia entre las comunidades autónomas».
Preguntado por la postura de Vox respecto de la financiación, Mazón destacó que el gobierno «va a luchar sin demora y sin reserva» por la infrafinanciación que merece la Generalitat. De este modo, el jefe del Consell trató de marcar distancias entre la postura del partido de Abascal y la del gobierno valenciano, de la que ellos forman parte como socios. «También vamos a luchar por el agua y los Presupuestos Generales del Estado», agregó Mazón.
Igualmente, resaltó que queda por delante un calendario «importante» con «asuntos que van a venir» y otros que irán «a por ellos». Sobre la posibilidad de convocar una protesta masiva, el jefe del Consell prefirió con confirmar un evento así y se escudó en que por lo pronto se hará una primera reunión en septiembre. «Esta reunión se traduce en mantener el grado de reivindicación tenso al mayor nivel posible. Creo mucho en este trabajo conjunto. Cualquier medida de presión, movilización y de elaboración de estudios que acrediten esta realidad será necesaria», señaló el presidente.
Ana García, la dirigente de CCOO PV, defendió que la lucha contra la infrafinanciación es un objetivo común. «Estamos hablando de sanidad, educación y servicios sociales, el eje fundamental del Estado del Bienestar», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.