Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Pleno de sesión de control a Mazón. JL Bort

Mazón, ante la crisis de Ford Almussafes: «Entre todos podemos llegar a buen puerto»

Industria acusa al Gobierno de «eludir su responsabilidad» y hace hincapié en la necesidad de activar el Mecanismo RED

Javier Gascó

Valencia

Jueves, 13 de junio 2024, 16:00

El ERE propuesto por Ford para la planta de Almussafes ha protagonizado parte de la sesión de control en Les Corts este jueves. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado unidad para trabajar de manera conjunta a fin de resolver la situación ... que atraviesa la factoría de la Ribera, que podría quedarse con un tercio de su plantilla actual en caso de que se llegase a un acuerdo para la ejecución del ERE planteado por la multinacional norteamericana.

Publicidad

Mazón ha mostrado su deseo de que la situación mejore, algo para lo que, según ha explicado, ya está trabajando. Sin embargo, el jefe del Consell ha pedido «sentido de estado» tanto a sus socios como a sus opositores para tratar de encontrar una solución favorable para los intereses de la Comunitat. «Entre todos podemos llegar a buen puerto», ha expresado Mazón.

La propuesta del presidente ha llegado después de que José Muñoz, síndic del PSPV, iniciase su intervención con una muestra de apoyo a los trabajadores de la factoría valenciana afectada por el cuarto ere de la compañía en los últimos cinco años. Tras mostrarle su agradecimiento a Muñoz por la actitud mostrada en el estrado, Mazón ha asegurado que le «consta» que el Gobierno central «está estudiando» la situación de la fábrica de Almussafes.

En ese sentido, la consellera de Industria, Nuria Montes, ha insistido en que el Gobierno central debe encontrar una solución para los empleados de Ford Almussafes, por lo que, según ella, «está eludiendo su responsabilidad». La responsable de la conselleria ha reclamado de nuevo la activación del Mecanismo RED para la industria del automóvil valenciana. «No solamente las fábricas, sino todo el parque auxiliar va a necesitar una cobertura para que no se pierdan empleos», ha exigido Montes.

Publicidad

El conseller de Empleo, José Antonio Rovira, se ha sumado a las reclamaciones de su compañera y ha reivindicado la puesta en marcha de ayudas tanto para la fábrica valenciana como para la industria auxiliar. «Cualquier medida en este sentido debe afectar a Ford y a la empresa auxiliar», ha indicado Rovira, en una entrevista concedida a Á Punt.

Por su parte, Pilar Bernabé, delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana ha asegurado que la administración central trabajará de la mano de la Generalitat en la búsqueda de fórmulas «para que el ERE tenga el menor impacto», así como para desarrollar la política industrial de la región. Bernabé ha reconocido estar en contacto constante con los representantes de los trabajadores, pero no ha despejado las dudas sobre la posibilidad de aceptar la propuesta de UGT de activar el Mecanismo RED para el sector de la automoción.

Publicidad

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, también ha expresado de nuevo, tras hacerlo ayer por la tarde a través de sus redes sociales, su «disconformidad absoluta» con el ERE presentado por Ford. «Somos uno de los pocos países de Europa que no tiene reguladas las deslocalizaciones o aspectos como este, que es que una empresa que tiene beneficios pueda permitirse, y muestro mi disconformidad absoluta, plantear un despido colectivo en España cuando tiene enormes beneficios», ha denunciado Díaz en TVE.

Al ser preguntada si desde su cartera puede involucrarse para frenar los ERE planteado el miércoles tanto por Vodafone como por Ford, Díaz ha respondido que esta «no es competencia del Ministerio de Trabajo», ya que, en el caso de Ford, este está localizado en la Comunidad Valenciana y por tanto, es competencia de la Generalitat en esa región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad