Borrar
Ciudadanos en Picanya, a pie, en el único puente que no se derrumbó tras el paso de la DANA. EP
Todas las medidas del 'escudo laboral' del Gobierno para los afectados por la DANA y cuándo entran en vigor

Todas las medidas del 'escudo laboral' del Gobierno para los afectados por la DANA y cuándo entran en vigor

ERTE, conciliación y despido prohibido son las propuestas anunciadas por Yolanda Díaz, que tendrán carácter retroactivo desde el martes 29 y no se circunscriben a los municipios

Tamara Villena

Valencia

Lunes, 4 de noviembre 2024, 18:49

El trabajo se suma a las muchas preocupaciones a las que tienen que hacer frente los afectados por la DANA que arrasó la provincia de Valencia el pasado martes y que deja un reguero de víctimas y daños por multitud de municipios donde se trabaja sin descanso para volver cuanto antes a la normalidad. Las pérdidas de familiares, amigos o conocidos, junto a los daños materiales y la necesidad de limpiar cuanto antes el lodo imposibilitan que muchos de los ciudadanos afectados por la riada del pasado 29 de octubre puedan retomar su actividad laboral e incluso acudir a sus puestos de trabajo, dadas las pérdidas de vehículos y los enormes desperfectos a infraestructuras de transporte.

Ante esta situación extrema, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expuesto este lunes las principales medidas del «escudo laboral» que va a impulsar el Gobierno central para los afectados por la DANA en Valencia, similar al de la pandemia y que tendrán carácter retroactivo desde el martes: ERTEs de fuerza mayor, recuperar el 'Plan Me Cuida' con reducciones de jornada para cuidados y la prohibición de despido, entre otras.

Así lo ha señalado tras reunirse este lunes, junto al conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira, con las organizaciones sindicales y empresariales de la Comunitat Valenciana, en la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia.

«Desde el primer minuto estamos, no a disposición, sino trabajando para avanzar y nos ponemos al servicio del pueblo valenciano», ha dicho la ministra, antes de lanzar un mensaje de «unidad» de administraciones y agentes sociales y de «tranquilidad» para la ciudadanía: «Estamos terminando un 'escudo laboral' para resolver todos y cada uno de los problemas que puedan tener en la Comunitat Valenciana, para salvar todo el tejido productivo valenciano, directo e indirecto, todas las empresas y todos los puestos de trabajo afectados, directos e indirectos, y a todas las personas autónomas».

Díaz ha señalado que todas las normas de este 'escudo laboral', que se aprobarán en el Consejo de Ministros de mañana, van a tener efectos jurídicos desde el día de la catástrofe«, el martes 29 de octubre. Además, ha indicado que las medidas no se van a circunscribir a los municipios afectados, porque »las actividades productivas no dependen del código postal ni de limitaciones geográficas«.

Yolanda Díaz ha señalado que los ERTE previstos en la reforma laboral están a disposición de las empresas, sin requisito de cotización previa. «Van a estar amparados, que no tengan temor», ha señalado, dejando claro que no consumirán desempleo.

Además, ha señalado que se establece la obligación del mantenimiento del empleo. Así, ha dicho que todas las personas que no acudan a trabajar por distintas causas, como el cuidado a dependientes o la pérdida de sus viviendas, «no van a perder ni sus salarios ni contizaciones ni van a tener ninguna represalia o sanción por no ir a trabajar». Además, tendrán permisos retribuidos no recuperables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todas las medidas del 'escudo laboral' del Gobierno para los afectados por la DANA y cuándo entran en vigor