Borrar
Las mejores empresas del año de la Safor
PREMIOS FAES

Las mejores empresas del año de la Safor

El Salón de Actos del Campus de la UPV de Gandia acogió este miércoles la celebración de la gala anual de los Premios FAES que otorga la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor y destacan a las iniciativas más destacada

Lunes, 4 de diciembre 2023, 16:30

El pasado miércoles, el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogió la celebración anual de los Premios FAES, que la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor entrega cada año para reconocer la labor de los mejores empresarios y proyectos en campos como la internacionalización, la responsabilidad social, la innovación, el emprendedurismo o la trayectoria empresarial. La gala, que se celebró en el Aula Magna de la Escuela Politécnica de la capital de la Safor, rindió un especial homenaje al 30 aniversario de la UPV en Gandia, resaltando a la Universidad como un foco de colaboración público-privada indispensable.

Alrededor de 400 personas se reunieron en una cita en la que no faltaron representantes del mundo empresarial, social y asociativo de la comarca y un buen número de autoridades que se quisieron sumar al homenaje de FAES al empresariado local. Entre ellas, se encontraban Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria y Turismo, Nuria Montes;José Manuel Prieto, alcalde de Gandia; Eva Blasco, presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en la provincia de Valencia; Felipe Javier Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo; Cristina Moreno, secretaria autonómica de Turismo; Víctor Soler, secretario primero de Les Corts; Avelino Mascarell, diputado provincial de Medio Ambiente; Salvador Femenia, presidente de la Mancomunitat de Municipis de la Safor; José Pedro García, vicerrector de planificación, oferta académica y transformación digital de la UPV; Jesús Alba, director de la Escuela Politécnica Superior de Gandia de la UPV; y Juan Pablo Tur, presidente de FAES, además de responsables de las principales empresas de la comarca.

La 24.ª edición de los Premios FAES reconoció el trabajo de todo un año y la trayectoria de seis empresas de la comarca. El galardón a la Innovación fue para Duomarco Consulting, S. L. U., de la asociación Colegio de Economistas de Valencia (COEV). El premio a la Internacionalización recayó en Sandemi, S. L. U., de la Asociación de Empresarios de la Safor (AES). Klimia Manteniment Systems, S. L. logró el distintivo a Empresario Emprendedor, también de AES. El galardón a la Empresa Socialmente Comprometida fue a parar a Bronces Jordá, S. L., de la Asociación de Empresarios de Daimús y sus Polígonos. Finalmente, el premio a la Trayectoria Empresarial fue para Hotel Fin de Semana, de la Asociación Empresarial Hotelera de Gandia y la Safor. Por último, la empresa premiada por el Campus de Gandia –galardón que se concede con la colaboración de la entidad educativa en estas últimas décadas– fue para Bollo Natural Fruits, mercantil que ha estado al lado del Campus desde sus inicios colaborando en la formación y participando en todo tipo de actividades.

La gala comenzó con la intención de celebrar un año de trabajo y reconocer una serie de proyectos empresariales y personas que son un espejo en el que mirarse. En su intervención, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, destacó como estamos «en momentos de incertidumbre pero que son propulsores de cambios». «El sector empresarial de la Safor sabe adaptarse y buscar oportunidades frente a la adversidad, por eso es fundamental tener el rumbo a seguir para asumir los retos. Sin referentes, no hay referencias y estos premios son una buena muestra de lo que son capaces nuestras empresas y nuestro tejido empresarial», apostó Prieto. «Debemos fortalecer nuestro liderazgo, optar a las máximas oportunidades, por ello seguimos trabajando para crear las bases necesarias que nos consolidarán como un espacio de atracción de inversiones», indicó el alcalde de la Ciudad Ducal, a la vez que recordó las partidas presupuestarias de 105 millones de euros de inversión que la ciudad tendrá el próximo año. «Gandia está viva y se mueve, no solo con las inversiones públicas, sino también con las privadas», y para ello, recordó Prieto, «son imprescindibles las infraestructuras que necesitan Gandia y la comarca», reclamando en su intervención el cierre de proyectos como la conexión directa de Gandia con la A7, la culminación de la CV-60 o la mejora de las comunicaciones.

El presidente de FAES, Juan Pablo Tur, reivindicó en su discurso el papel social del empresariado y demandó a las Administraciones que valoren el trabajo que realizan y hagan más sencillo su día tras día. Tur se mostró preocupado por la falta de insfraestructuras en la comarca, por los efectos de la duradera crisis energética, por la deuda pública y sus efectos en las empresas y por la falta de formación adecuada a las necesidades empresariales. «Los empresarios estamos dispuestos a trabajar con todos los agentes sociales, políticos y sindicales para que nuestra comarca sea próspera, con un alto grado de sostenibilidad y proporcione a la sociedad civil calidad de vida, que nuestra comarca sea un referente en la Comunitat y el estado», apostó el presidente de FAES, una vez que tendió la mano a la colaboración público-privada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las mejores empresas del año de la Safor