

Secciones
Servicios
Destacamos
V. LLADRÓ
VALENCIA.
Domingo, 28 de julio 2024, 23:56
La firma familiar Tresfrut ha sido elegida por los agricultores como 'Mejor Comercio Citrícola del año', en la segunda edición de este galardón, otorgado mediante votación popular entre agricultores voluntarios que organiza la plataforma hortofrutícola 'naranjasyfrutas.com', especializada en poner en contacto, de forma gratuita, a productores y compradores.
Tresfrut nació en 1984 en Gandía -donde sigue- por iniciativa de tres socios: Jesús Fons, gerente; Carlos Siscar, cuyo hijo Andreu es hoy jefe de campo, y Frutas Fonseca, radicada en Bilbao y que es a la vez cliente preferencial de la casa. Es un comercio de los que se denominan en el argot de la citricultura valenciana como 'marquistas' (con su marca 'Andarín'), especializados en comprar, trabajar y vender fruta de la mejor calidad en todos los sentidos, incluido el sabor, tan olvidado a menudo; con parámetros que poco a poco se han ido difuminando en la generalidad del sector conforme van imperando grandes cadenas de supermercados que imponen sus preferencias de estandarización y precios recortados.
Enfrente, peleando contra viento y marea, sigue habiendo gente muy profesional que continúa con sus pautas y principios, porque también hay clientes finales que prefieren lo que ellos buscan y les ofrecen, y desde luego sigue habiendo agricultores que aportan lo que este tipo de comercio tradicional y de calidad integral necesita; aunque cada vez hay menos donde encontrar calidades bien diferenciadas.
Jesús Fons asume que el abandono creciente que tanto se lamenta en el campo valenciano cuenta con unas razones bien claras: «El mercado no paga la calidad como debiera, y eso acaba provocando la cansera del productor».
La cansera (cansancio) del agricultor fue objeto de un celebradísimo poema en dialecto panocho del poeta murciano Vicente Medina, considerado hoy como integrante de la generación del 98 por coincidir sus inquietudes sociales-agraristas con la preocupación ante las adversidades y la decadencia que impregnó la obra de los integrantes más destacados de dicha generación literaria.
Fons recupera hoy con mucho acierto ese término de la cansera para definir lo que está ocurriendo en el campo, si bien tiene claro que los tiempos cambian. Su objetivo es evolucionar sin perder los orígenes y la razón de ser de su emresa, lo que, por otro lado, son virtudes que el sector valora y reconoce; por ejemplo, con el premio al mejor comercio del año.
-¿El concepto de calidad va unida a la seriedad?
-Para nosotros sí, es nuestra divisa, porque compramos lo mejor y sabemos que tenemos que cumplir a rajatabla en todo: precio acordado, fechas de recolección, hasta el manejo de las cuadrillas de 'collidors'.
-¿En qué estriba eso?
-La cuadrilla que empieza a coger un campo ha de ser la misma que lo acabe, y así se evitan malentendidos sobre preferencias de unos y otros, que se dejen fruta buena... El dueño ha de quedar contento. A veces vas por ahí y ves que hay quien coge fruta de poca condición y se deja en el árbol lo mejor, y eso no puede ser.
-¿Dónde compran preferentemente?
-El 95%, en la Comunitat Valenciana; las clementinas, preferiblemente entre Sagunto y La Plana, sobre todo la Clemenules; las naranjas, mayormente en La Safor y La Ribera, y algo menos en otras comarcas. Sólo buscamos un poco en en Murcia y Andalucía si nos falla algo aquí. Y nos hemos ido especializando más en clementinas.
-¿Tienen producción propia?
-De unos 10 millones de kilos que trabajamos (65% clementinas y 35% naranjas), en fincas propias ya producimos un 20% y llegaremos a un 35%-40%.
-Junto a Germans Fuster y Brio son los únicos tres marquistas que etiquetan con Naranjas Valencianas, de la IGP. ¿Por qué son tan pocos?
-Creo que ahí han influido demasiados egos y quizá las decisiones llegaron demasiado tarde, cuando ya mandaban las grandes cadenas, poco interesadas en todo esto.
-Pero ustedes siguen.
-Nuestra empresa nació para vender en Madrid y el Norte de España, donde sigue habiendo gusto por la buena fruta, las marcas, la denominación de origen, la distinción, el trabajo bien hecho... Todo eso tiene su sitio, convive con el resto, como en todas partes, pero tiene aún fuerte presencia allí y nos lo piden.
-Entre eso y el reconocimiento de la votación popular...
-Desde luego estamos muy agradecidos porque es un premio con el valor de que son agricultores quienes nos eligen, y eso, junto a la buena aceptación de nuestra marca, indica que estamos en el camino adecuado, tanto al principio como al final de la cadena.
-¿Sólo el mercado interior?
-En los últimos años iniciamos caminos de exportación, pero siempre con la misma filosofía: ofrercer calidad y buscar destinos que buscan esa calidad, que cada día nos cuesta más de encontrar, conseguir y mantener. Para nosotros la calidad no es un mero concepto abstracto rodeado de certificaciones que pueden aparentar lo que mno es. La calidad es la calidad, lo que es bueno en todos los sentidos, sin subterfugios que disfrazan hoy la realidad del mejor producto con apariencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.