Venta de limones. Jesús Signes

Mercadona desvela el origen de sus limones durante el verano

La empresa valenciana desvela el origen de este cítrico amarillo

Sara Bonillo

Valencia

Viernes, 23 de agosto 2024, 13:21

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, cerró el año pasado con un beneficio neto récord de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022. Las ventas crecieron un 15%, hasta 35.500 millones (con IVA) y 32.861 millones las netas, según los resultados presentados el pasado mes de marzo por su presidente y principal accionista, Juan Roig.

Publicidad

«Ha sido el mejor año», aseguró el empresario, firme en su compromiso de ofrecer el mejor servicio y productos de calidad a sus clientes. Ante la curiosidad de muchos de los consumidores de saber la procedencia de muchos de sus alimentos, la cadena de supermercados ha desvelado recientemente a través de su canal de Atención al cliente el origen de uno de sus productos estrella: el limón.

Mercadona explica al respecto que «el 80% del total de limones que comercializamos son de origen nacional». En concreto, la empresa presidida por Roig explica que «desde que se inicia la temporada en septiembre u octubre aproximadamente, y hasta finales de junio o julio, los limones son en su totalidad de procedencia española».

La compañía confía en proveedores locales para este cítrico amarrillo que llega durante estos meses a todos sus supermercados. En lo que llevamos de año Mercadona ha comprado casi 25.000 toneladas de limones -un 4% más que el ejercicio anterior- a productores de la Región de Murcia como Bollo Natural Fruits, Tana, Frutas Poveda o Frutas Selectas murcianas, que también trabajan a su vez con agricultores de la Comunitat Valenciana y Andalucía.

Sin embargo, una vez finaliza la temporada, la compañía recurre a proveedores de Argentina o Sudáfrica. «Sólo importamos limones durante los meses de verano, puesto que la producción de la campaña española se ha agotado o la existente no reúne las condiciones que nuestros clientes demandan para su consumo».

Publicidad

No obstante, cabe destacar que la empresa valenciana apuesta firmemente por el sector primario español y prioriza, siempre que sea viable, el origen español de los productos y las materias primas. Así, recalca que más del 85% de su surtido es de origen nacional, con productos cultivados, elaborados y pescados en nuestro país.

El limón es muy rico en vitamina C, y habitualmente se usa para aromatizar platos, elaborar zumos, helados o sorbetes. También se puede emplear como sustituto del vinagre para aderezar ensaladas y en carpaccios o marinados. Igualmente, se pueden exprimir los limones y congelar el zumo para futuras utilizaciones, tal y como recuerda la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad