Secciones
Servicios
Destacamos
V. LLADRÓ
valencia.
Domingo, 26 de abril 2020, 23:53
La Conselleria de Sanidad ha hecho pública una resolución en la que, a propuesta de las consellerias de Agricultura y de Economía, autoriza que los mercados no sedentarios o de proximidad puedan establecerse de nuevo a partir del próximo día 30 de abril, siempre que se cumplan las condiciones sanitarias relacionadas con la pandemia del coronavirus.
Estas condiciones se refieren sobre todo a la separación entre los puestos de venta (6 metros como mínimo y 2,5 en los laterales), distanciamiento entre las personas, tanto vendedoras como compradoras, mantenimiento de estrictas medidas de limpieza e higiene, disponibilidad de carteles informativos y dispensarios de desinfección como hidrogel, etc. Y sólo se autoriza para la venta de alimentos y artículos de primera necesidad, excluyendo hostelería y restauración.
No obstante, la regulación de la Generalitat para la reapertura de estos mercados y mercadillos no es suficiente, la Unió de Llauradors advierte que ahora tiene que tomar la oportuna decisión cada ayuntamiento. Es decir, la Generalitat lanza el permiso general, pero ahora debe ser en cada municipio donde se acuerde si allí se celebra o no mercado, lo que hace temer que el problema no se termine de resolver de manera general, como venían reclamando productores, organizaciones agrarias y consumidores.
Desde la Unió se ha instado a los ayuntamientos a que tengan sensibilidad ante esta problemática y autoricen que reabran todos los mercados no sedentarios, exigiendo, por supuesto, el cumplimiento de las normas marcadas por la administración autonómica.
La normativa de la Generalitat abarca tanto los lugares de mercados cubiertos como los no cubiertos y establece reglas para evitar aglomeraciones, situando vallas que delimiten espacios.
La Unió ha venido argumentando que no tenía ninguna lógica la prohibición de los mercados no fijos, cuando lo habitual es que en ellos se vendan «productos frescos y de proximidad», y en cambio se mantuviera la exclusividad oficial de «dejar que los supermercados y las grandes superficies sí que pudieran abrir sin ningún tipo de problema».
Al final se ha conseguido la reapertura, pero aún falta la decisión de cada ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.