Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Ciudadanos británicos residentes en Xàbia.

Consecuencias del 'Brexit' en la Comunitat: el turismo resiste pero hay temor en la exportación

El sector se reunirá la próxima semana para analizar la estrategia e impulsar las acciones de refuerzo

efe

Viernes, 24 de junio 2016, 11:46

El turismo de la Comunitat Valenciana no se resentirá este año por la refrendada salida británica de la UE dado que toda la oferta está ya vendida, si bien el sector se reunirá la próxima semana para analizar la estrategia e impulsar las acciones de refuerzo de cara al turista británico.

Publicidad

El presidente de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, ha manifestado que esta mañana ha hablado con las principales asociaciones del sector para convocar una reunión de análisis a principios de la próxima semana.

Según le han comentado las asociaciones turísticas, en 2016 no habrá afección al sector de la Comunitat Valenciana tras el "brexit" porque está "todo vendido" y "se va a cubrir".

Pero hay que buscar una estrategia de refuerzo de valores para no perder cuota de mercado, como la experiencia "gratificante" que son los destinos valencianos para los británicos, el principal mercado emisor de turistas a la Comunitat.

Colomer ha destacado además que se tienen que reforzar valores que son relevantes en la toma de decisiones para los turistas como la seguridad en España y en esta región y los precios competitivos.

La Comunitat, ha explicado, está en el contexto internacional bien situada respecto a otros destinos europeos, algo positivo dentro de la situación "sobrevenida" que supone el "brexit".

Además, ha subrayado que el británico es un mercado que la Comunitat "conoce bien" y por eso hay que fomentar "todo aquello por lo que ha sido atractiva" para ese mercado. Según ha recordado, la política turística sigue una estrategia de diversificación en nuevos mercados y emergentes como Bélgica, Escandinavia, Rusia y China.

Publicidad

Desde las organizaciones empresariales, el presidente de Cierval, José Vicente González, ha alertado del efecto que tendrá la salida de Reino Unido de la UE porque serán menos turistas los que vengan a España y a la Comunitat.

González ha abogado por "no levantar el pie del acelerador" en la UE y seguir avanzando en la unidad fiscal y política.

Dificultades en las exportaciones

En cuanto al comercio exterior, algunos sectores van a tener problemas y, en su opinión, pueden existir dificultades en aquellos productos que compiten con los fabricados en Reino Unido.

Publicidad

Para el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, la depreciación de la libra va a suponer "un frenazo" a las exportaciones y en concreto al sector del automóvil, el agroalimentario, el azulejo y el calzado de la Comunitat Valenciana.

Morata ha advertido de que el proyecto europeo "queda tocado" y es "una mala noticia" que la UE vaya a sufrir "una reordenación" porque conllevará "un recorte" de fondos europeos que podría afectar a la Comunitat como receptor de esos fondos para políticas de apoyo al empleo.

Publicidad

Según ha recordado, las exportaciones de la Comunitat al Reino Unido se han duplicado en tres años y en 2015 ascendieron a 3.000 millones de euros.

Preocupación de los empresarios

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha valorado las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea para la Comunitat Valenciana, y ha afirmado que la provincia de Valencia será la más afectada por la pérdida de exportaciones hacia el mercado británico.

Para los empresarios valencianos, las consecuencias del Brexit van a ser negativas para ambas zonas, pero "especialmente para la economía británica, sus empresas y sus familias, porque los costes estimados superarán los beneficios esperados".

Publicidad

"Para España y, sobre todo, para la Comunitat Valenciana, las consecuencias del Brexit son incluso más negativas que para el resto de la Unión Europea, debido a los fuertes lazos comerciales y los miles de residentes y veraneantes británicos que mantienen nuestro enclave económico como destino preferente", han destacado desde la CEV.

Los empresarios han aludido a las exportaciones valencianas, un 10,3 % de las cuales tienen como destino el Reino Unido, mientras que sólo el 5,7 % de las importaciones de la Comunitat son originarias del Reino Unido. "Nuestra balanza comercial, que ahora es positiva en 1.585 millones de euros, lo sería en menor cuantía o, aunque con muy poca probabilidad, podría dejar de serlo", han vaticinado.

Noticia Patrocinada

Los sectores más afectados por la pérdida del comercio con el Reino Unido en la Comunitat serán, según los empresarios, el sector del automóvil, pues el 48,1 % del total de las exportaciones de la Comunitat se dirigen al Reino Unido, el de equipos y componentes, en el que la cifra alcanza el 14 %, cítricos, con el 6,3 %, pavimentos (5,2 %) y calzado (4,6 %).

En cuanto a las importaciones, resultarán muy afectados los sectores del automóvil (50,7 % del total de las importaciones realizadas por la Comunitat son de origen británico) y equipos y componentes (24,5 %).

Publicidad

En cuanto a las consecuencias para el sector turístico, desde la CEV recuerdan que el principal cliente para España es el turista británico, que supone la quinta parte del total de turistas que visitaron el país en 2015, con un gasto total de 14.057 millones de euros.

Un 10,5 % de los británicos que eligieron alojamientos turísticos en España el año pasado optaron por la Comunitat, una cifra que supone el 31,5 % del total del alojamiento hotelero, y el 52,2 % del total del alojamiento en apartamentos.

Publicidad

Por otra parte, desde la CEV han hecho referencia a la repercusión que puede tener el Brexit sobre los residentes británicos en España y en la Comunitat. "Los residentes británicos que perciben sus rentas en libras verán menguado su poder adquisitivo, y la prestación sanitaria dejará de ser gratuita para ellos", han recordado. El 88,5 % de estos británicos residen en la provincia de Alicante, que será la más afectada por la "más que posible bajada en turismo y residencia".

En cuanto a las consecuencias para los británicos, desde la CEV han recordado que el 44 % de las exportaciones del Reino Unido tienen como destino la Unión Europea, que es su principal socio comercial, no los Estados Unidos. "La devaluación de la libra y el repunte en sus niveles de inflación restará renta disponible y poder adquisitivo de los británicos", han añadido.

Publicidad

Los empresarios valencianos han valorado asimismo las "pérdidas más allá de su repercusión comercial y turística", pues "la salida de una de las primeras potencias de la Unión Europea abre por parte de los euroescépticos un nuevo debate en torno a Europa y sus políticas de armonización e integración".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad