Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El presidente de EE UU, Donald Trump, firma decretos hasta en el Air Force One / Reuters

La amenaza de un arancel del 25% a los automóviles atemoriza al sector

El BCE reabre el debate sobre el ritmo en las bajadas de tipos y las Bolsas retroceden desde los máximos del martes

Miércoles, 19 de febrero 2025, 13:56

El sector automovilístico es uno de los grandes escollos en las relaciones comerciales entre EEUU y Europa y el presidente Donald Trump quiere neutralizar esta ... presumible amenaza. «No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar esto», defendió el dirigente republica desde su mansión de Mar-a-Lago para justificar el nuevo arancel del 25% para los automóviles, productos farmacéuticos y chips que prevé imponer a partir del próximo 2 de abril.

Publicidad

Aunque Trump ha incumplido con frecuencia los propios plazos que él mismo anuncia, la incertidumbre ante estos potenciales gravámenes llevó a las automovilísticas cotizadas a terminar la sesión de este miércoles en números rojos. Valores como Porsche, Volkswagen, BMW, Mercedes o Renault cedieron más de un 2%. En el caso de las farmacéuticas, los retrocesos a un 0,5%.

No obstante, los descensos en los parqués se intensificaron a lo largo de la sesión después de que Isabel Schnable, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, advirtiera en una entrevista en el Financial Times que la entidad está cada vez más cerca del momento en el que tendrá que «hacer una pausa o detener» las bajadas de los tipos de interés.

La reapertura de este debate en el seno del Consejo de Gobierno llevó al Ibex-35 a terminar la jornada con una caída del 1,6% desde los máximos de 17 años del día anterior, en línea con el Dax alemán, el más expuesto a la amenaza sobre la industria automovilística, que cedió cerca de un 2% y el EuroStoxx 50 un 1,3%.

Publicidad

Más allá de la inseguridad comercial provocada por las ínfulas de Trump, la situación del automóvil en España preocupa. La producción de vehículos se frenó en enero con una caída del 27% y las perspectivas para el sector nacional no invitan al optimismo. Ganvam, la asociación que representa a la distribución del automóvil en España, estima crecimientos anuales moderados. La previsión es que las matriculaciones no superarán los 1,1 millones hasta, como mínimo, 2027 y aleja hasta 2030 la posibilidad de igualar los registros anteriores a la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad