La incertidumbre que atraviesa el comercio internacional en los últimos años ha impactado en las exportaciones valencianas de nuevo. Si el año 2023 cambió la ... tendencia de la Comunitat, que pasó de crecer en ventas a caer, en 2024 el retroceso ha continuado. En concreto, las exportaciones de la región han disminuido un 2,7% respecto a 2023 al situarse en los 37 mil millones de euros.
Publicidad
El principal factor detrás de esta segunda caída anual consecutiva está en el sector de la automoción, puesto que la venta de automóviles ha caído un 13% y la de material de transporte un 40%.. Además, la caída de la demanda del mercado europeo se ha dejado notar en las ventas de metales y bienes de consumo, tales como muebles, textil y confección, juguete y calzado, según explica Cámara Valencia.
Noticia relacionada
La caída de las exportaciones se ha concentrado en la provincia de Valencia (-5,6%) por el peso que tienen las empresas de automoción y toda la industria auxiliar. Por el contrario, destaca la resiliencia de las ventas de la industria agroalimentaria, con un crecimiento del 7,5%, y de los productos químicos (plásticos, abonos y cosmética, sobre todo). También ha sido positiva la progresiva recuperación de las ventas de baldosas cerámicas (solo cae un 2,4%) y el aumento de la venta de productos energéticos (15%).
La Comunitat sigue siendo la cuarta región exportadora de España, detrás de Cataluña, Madrid y Andalucia. Tanto Cataluña como Madrid registraron también retrocesos de las ventas en el exterior (-0,5% y -5,4% respectivamente). A lo largo de 2024 las exportaciones valencianas mostraron una moderada senda de recuperación, tras la intensa caída de la primera mitad de 2023. El aumento de ventas en la segunda mitad del año fue parcialmente compensado por el retroceso registrado en el mes de noviembre, debido a la dana.
Publicidad
Por zonas geográficas
«El estancamiento de las principales economías europeas se ha reflejado en una caída de las exportaciones valencianas a estos mercados: Alemania, Francia, Italia o Países Bajos», explican desde Cámara. Por el contrario, se observa un impulso de las ventas en los mercados del este de Europa miembros de la Unión Europea: Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía, etcérea.
A pesar de la apreciación del dólar los mercados americanos han registrado un retroceso, concentrado sobre todo en el sector automovilístico. Por su parte, los mercados del norte de África experimentan un comportamiento positivo, que viene asimismo impulsado por la paulatina apertura del mercado argelino a finales de 2024. En los últimos meses del año, las exportaciones a China e India experimentan una sustancial reactivación, en detrimento del resto de los países ASEAN.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.