Borrar
Urgente Un accidente en la pista de Silla entre dos turismos y un camión complica la hora punta matinal en Valencia
El sector del metal valenciano teme un encarecimiento de las materias primas por el conficto con Irán. Jesús Signes

El metal valenciano pide «estar vigilante sin generar alarmismo» ante una posible inflación por el conflicto con Irán

Femeval solicita prudencia y soluciones diplomáticas ante el temor de un encarecimiento de la energía y las materias primas

Lunes, 23 de junio 2025, 14:14

La industria valenciana del metal, al igual que otros sectores, se encuentra expectante ante la escalada bélica que protagonizan Irán, Isrel y ahora también EE UU. Femeval, la patronal que representa esta actividad en la Comunitat Valenciana, advierte de que no sólo temen una subida de los precios del petróleo por el probable corte del Estrecho de Ormuz, sino también un encarecimiento de la energía y de las materias primas en consecuencia.

«Llevamos años instalados en una dinámica en la que la incertidumbre, tanto en el ámbito geopolítico como económico, forma parte del día a día de la agenda empresarial del sector metal», explican desde Femeval en un comunicado. Enn este sentido, señala que a conflictos como la guerra en Ucrania, la crisis del Mar Rojo, la política arancelaria de Trump, se suma ahora la participación de Estados Unidos en el conflicto con Irán y el riesgo de bloqueo del Estrecho de Ormuz.

«En un análisis del impacto de la entrada de Estados Unidos en guerra con Irán sobre la actividad del sector metal, concluye que la mayor repercusión en las empresas vendrá, por un lado, por el efecto del posible incremento del precio del petróleo, y con ello de los costes energéticos, con lo que conlleva, a su vez, una mayor inflación», indica la patronal, quien destaca, por otro lado, «el encarecimiento de las materias primas y bienes intermedios por la dificultad de flujo».

Este escenario supone una situación sobrevenida para el sector del metal «que vendría a agravar la coyuntura» de una actividad tocada por una «acusada caída» de la productividad del 13,5% y superior al 15% de la actividad exportadora.

«Al respecto, se solicita prudencia para no generar alarmismo que desestabilice aún más la economía, aunque si bien se debe estar vigilante ante el devenir de los acontecimientos», puntualiza la patronal que dirige Vicente Lafuente.

«Nos sumamos a la petición de la Unión Europea de abogar por soluciones diplomáticas que busquen el diálogo como única salida viable para con ello garantizar la estabilidad regional y global y evitar un conflicto de mayores dimensiones, que podría tener consecuencias imprevisibles y catastróficas a nivel mundial», concluye la patronal.

Casi 300 millones

La guerra en Oriente Medio puede dejar consecuencias en el tejido productivo de la Comunitat. Según la información que publica la Secretaría de Estado de Comercio en su página web, en 2024 las exportaciones a Israel alcanzaron un importe de 271,2 millones de euros, cifra que en el caso de Irán bajaba hasta los 6,62. En total 277,82 millones en bienes con origen valenciano que pueden verse afectados en caso de que la escalada bélica gane en intensidad tras la entrada en juego de Estados Unidos.

Aunque es cierto que supone una parte muy pequeña de las exportaciones totales (apenas el 0,75%), muchas empresas valencianas seguirán con inquietud la evolución de los acontecimientos, teniendo en cuenta que 1.104 mantienen relaciones comerciales con ambos países (1.059 y 45, respectivamente).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El metal valenciano pide «estar vigilante sin generar alarmismo» ante una posible inflación por el conflicto con Irán

El metal valenciano pide «estar vigilante sin generar alarmismo» ante una posible inflación por el conflicto con Irán