Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
valenciA.
Lunes, 7 de noviembre 2022, 00:48
La Unió Llauradora ha cuantificado en un 70% la merma de la producción de miel en la Comunitat Valenciana en esta campaña, por culpa de la sucesión de adversidades meteorológicas y los ataques del abejaruco, un pájaro migratorio que se alimenta de abejas (de ahí su nombre) y otros insectos que caza al vuelo. Es ave protegida, pero su proliferación está multiplicando las incidencias, causando estragos en muchas colmenas.
El informe apícola de La Unió señala que la cosecha de miel de romero se vio afectada por las intensas lluvias de primavera, por lo que muchos apicultores no pudieron realizar ningún corte de esta especialidad tan demandada por el consumidor. La de azahar «fue un poco mejor en comparación con los últimos años, pero la limitación de asentamientos en terrenos citrícolas justo en la época de floración reduce a que sean pocos apicultores los afortunados».
En verano, «la situación no mejoró, ya que el calor extremo afectó a la floración del tomillo, secando las plantas. Las altas temperaturas y la falta de lluvias hicieron que la vegetación del campo se secara y hubiera escasez de polen y néctar. Por otra parte, como consecuencia de las elevadas temperaturas, las abejas no salieron a pecorear, por lo que no pudieron llenar sus reservas de alimento para el otoño y posterior invernada.
Los problemas se encadenan. Al haber pocos recursos, las reinas paran de criar, baja la población y las colonias se debilitan: hay menos abejas para realizar las tareas y las colmenas afrontarán más débiles la siguiente temporada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.