

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes para olvidar en la alta velocidad entre la Comunitat y Madrid, sobre todo para aquellos miles de viajeros que se han visto afectados por ... el corte de la circulación ferroviaria entre las dos autonomías debido a una avería en la catenaria por falta de tensión en un tramo en Cuenca. Una jornada que comenzó con unas horas de retraso en los servicios de las distintas operadoras (Renfe, Iryo y Ouigo) y que derivó en la interrupción total, lo que hizo recordar lo sucedido el domingo 23 de julio (jornada electoral) cuando un incendio en una arqueta del túnel de San Isidro dejó sin servicio la alta velocidad Valencia-Madrid.
Aquella avería afectó entonces a 15.400 personas y se prolongó durante 24 horas. Fue, además, la primera tras ser efectiva la liberalización ferroviaria en la Comunitat, es decir, con tres compañías ofreciendo servicios de alta velocidad.
En este caso, los técnicos de Adif van a trabajar toda la noche en el tramo afectado para restablecer el tráfico lo antes posible entre Valencia y Alicante con Madrid y solucionar una incidencia que deja miles de afectados (casi 7.000 de Iryo y Ouigo, pues Renfe no facilitó cifras) y, al menos, medio centenar de trenes cancelados entre las tres operadoras.
El problema se sitúa en Monteagudo de las Salinas, en la provincia de Cuenca, y se debe a una avería en la catenaria por falta de tensión que, en primer lugar, provocó que sólo se pudiera circular por una vía, lo que derivó en retrasos, y posteriormente originó la interrupción total del tráfico. En total, siete cancelaciones de Ouigo (que optó, de forma preventiva, por anular también el primero del sábado desde Joaquín Sorolla), 12 de Iryo y el resto de Renfe, tanto AVE como Avlo.
Todo ello en el transcurso de un puente por la festividad del 12 de octubre, aunque el grueso de los desplazamientos de larga estancia se realizaron el miércoles y el viernes se consideraba un día tranquilo en la estación Joaquín Sorolla. En este caso, muchos de los viajeros se desplazaban a Madrid o Valencia para pasar el día.
Desde Hosbec y la Federación de Hostelería han explicado que durante el viernes no se habían registrado cancelaciones de reservas o, al menos, no había sido algo llamativo para que los asociados dieran la voz de alarma. No obstante, existe preocupación entre los hosteleros de la zona de la playa debido al elevado número de reservas de comensales procedentes de Madrid que hay para este fin de semana.
El origen de la suspensión del tráfico ferroviario hay que buscarlo en un cúmulo de incidencias durante la jornada en la infraestructura del tramo de vías situado entre Monteagudo de las Salinas y Bifurcación Albacete, de ahí su impacto tanto a Valencia como a Alicante. Así, Adif detallaba que a las 8:20 horas ya se había registrado una incidencia de desvíos en Monteagudo, lo que provocó que un tren de Renfe que hacía el trayecto Alicante-Ourense retrocediese hasta la bifurcación de Albacete para encaminarse por la otra vía.
Media hora más tarde (8:47 horas), se produjo falta de tensión en la catenaria entre estos dos puntos, que afectó a un tren de Ouigo que cubría el recorrido Valencia y Madrid. En esos momentos, aún se podía utilizar la vía 2, es decir, los trenes de alta velocidad circulaban en vía única, lo que originó retrasos en los horarios de viaje de hasta una hora.
El problema más grave llegó a las 11:56 horas cuando un tren de Renfe Alicante-Madrid quedaba detenido sin tensión por enganchón de pantógrafo en la catenaria, lo que se tradujo en la interrupción de la circulación y la suspensión del tráfico ferroviario de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat.
Según Adif, los primeros análisis sobre la avería apuntan a que la incidencia se debe a la falta de tensión en una de las vías debido a la rotura de la catenaria por el pantógrafo de un tren al retroceder para circular por la vía alternativa. «La causa de esa falta de tensión ha sido la avería de varios vanos de catenaria por el retroceso del tren de Renfe», han detallado en un comunicado.
Una de las incidencias de la jornada ha sido la detención de un tren de Ouigo (de la operadora francesa SNCF) en Cuenca. El tren salió a las 7:30 horas de la estación Joaquín Sorolla de Valencia en dirección a Madrid y a las 8:15 horas se quedaba detenido. En él viajaban 477 pasajeros, que permanecieron varias horas en el interior del convoy y, posteriormente, bajaron a las vías dado que la falta de electricidad provocó que no hubiera aire acondicionado ni funcionaran las cisternas. Fueron trasladados en autobuses a la estación de Cuenca y reubicados en otro tren dirección Madrid que habilitaba Renfe desde Fuencarral para hacer efectiva la operación de rescate.
Otro vehículo de esta compañía que había salido de Madrid a las 10:15 horas y que detuvo su circulación en la estación de Cuenca también retrocedía a su estación de origen. En el caso de Iryo, dos de sus trenes quedaban parados en Cuenca y Requena, al igual que de Renfe. En ambos casos, se habilitaron autobuses para llevar a los pasajeros a sus destinos mientras se informaba al resto de clientes para evitar aglomeraciones en las estaciones.
Porque, al mediodía, comenzaba el goteo de anulaciones de los trenes previstos durante la jornada y el consiguiente refuerzo de personal de atención al cliente en las estaciones afectadas. A partir de las 18:13 horas, tras liberar las dos vías con la retirada de los trenes, Adif intensificó los trabajos en la catenaria para recuperar el servicio.
Adif ha informado que las estaciones madrileñas de Chamartín y Atocha van a permanecer abiertas durante toda la madrugada tras la suspensión de la circulación de trenes de alta velocidad que enlazan Madrid y la Comunitat. Fuentes de Adif han señalado que en Chamartín «continúa un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante» y la estación «permanecerá abierta durante esta noche para acoger a los viajeros que lo precisen». En Atocha, además, se mantendrá abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional. También se ha gestionado la ampliación del horario comercial de algunos locales de restauración en la estación de Chamartín para atender a los viajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.