Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 2 de noviembre 2023, 00:14
Las personas que alcanzan los 50 años y se enfrentan a la pérdida de su empleo, se ven enfrentan a uno de los desafíos más significativos de su vida: regresar al mercado laboral. Después de haber agotado el paro, gran parte de la población se encuentra en una situación económica complicada. No obstante, en España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) brinda una opción de apoyo económico para quienes se encuentran en esta etapa de la vida: el subsidio para mayores de 52 años.
Publicidad
El subsidio por desempleo para mayores de 52 años representa una red de seguridad fundamental para quienes buscan mantener su estabilidad financiera mientras exploran nuevas oportunidades laborales. Para este 2023, la cuantía asciende a 480 euros mensuales, casi 20 euros más que en 2022. El aumento de dicha cuantía se debe a que el IPREM ha definido en los Presupuestos Generales del Estado para este año, que sea de 600 euros mensuales. Por ello, las personas beneficiarias de este subsidio pasarán de ingresar 463,21 euros mensuales a 480 euros.
Para acceder a esta ayuda es necesario cumplir con varios requisitos:
- Encontrarse en situación de desempleo. Las personas trabajadoras fijas discontinuas no podrán acceder cuando su fecha de hecho causante sea anterior al 2 de marzo de 2022.
- Tener 52 años o más.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante un mes desde que se agote la prestación por desempleo que estabas percibiendo o desde la fecha de la inscripción como demandante de empleo.
- Cumplir el acuerdo de actividad, que está incluido en la solicitud del subsidio.
- Carecer de rentas propias de cualquier naturaleza que en cómputo mensual sean superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Publicidad
- Acreditar que en la fecha del hecho causante y en la de la solicitud del subsidio reúnes todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a cualquier tipo de pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social español y que has cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de tu vida laboral.
El hecho causante es aquel que da acceso a la solicitud, y en la convocatoria de la ayuda se establece que la persona que solicite la subvención deberá acreditar que en la fecha del hecho causante (el día que se envía toda la documentación), se reúne todos los requisitos, a excepción de la edad, «para acceder a cualquier tipo de pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social».
Publicidad
Entre estas condiciones, destaca el haber cotizado por la jubilación durante un mínimo de 15 años, «dos de los cuales han de estar dentro de los últimos 15», detalla el SEPE. También es necesario acreditar el haber cotizado por desempleo «un mínimo de seis años a lo largo de la vida laboral». En este sentido, el hecho causante hará referencia a haber agotado la prestación por desempleo u otros subsidios.
Asimismo, la persona que solicite esta prestación, deberá acreditar que está en situación de desempleo y que no tiene derecho a percibir prestación contributiva, siendo obligatorio haber cotizado por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.