Urgente El Cupón Diario de la ONCE de este jueves deja 500.000 euros a un único afortunado
Un agricultor y ganadero levanta con el pie un poco de tierra para mostrar lo seca que está. JAVIER ROSENDO

El ministerio cogerá 1,5 kilos de tierra de 16.000 parcelas

La operación, que se repetirá cada dos años para ver la evolución del carbono en los suelos, levanta algunas críticas en el sector

V. LL.

VALENCIA.

Domingo, 19 de noviembre 2023

El Ministerio de Agricultura prepara una operación de gran alcance para analizar próximamente la capacidad de los suelos agrarios españoles para almacenar carbono y su ... posterior evolución, según se apliquen determinadas prácticas de cultivo que favorezcan el efecto sumidero de CO2 en los terrenos y contribuyan además al fortalecimiento de su fertilidad.

Publicidad

Para llevar a cabo este propósito se obtendrán y analizarán en los próximos meses muestras de tierra de 16.000 parcelas repartidas por toda la geografía española. Cada muestra que se recoja será de kilo y medio, según ha comunicado el ministerio a organizaciones agrarias y cooperativas, explicando además que se comunicará tal extremo a cada interesado, por si quiere estar presente en el momento de recogerse la muestra correspondiente. A cambio de esta gentileza o favor, los agricultores directamente implicados serán informados después de los resultados que les afecte, así como las organizaciones agrarias.

El ministerio ha informado además de que estos trabajos, que se repetirán cada dos años, servirán para establecer las bases del futuro sistema de certificación de créditos de carbono, cuya nueva legislación ha sido presentada por la Comisión Europea.

Sin embargo, el anuncio de tales tareas ha generado algunas críticas en el sector agrario, al considerarse que, como mínimo, el ministerio no está acertando en las formas. Se cuestiona por ejemplo -como ha hecho Unión de Uniones- que las autoridades tengan completa libertad para entrar en propiedades privadas para llevarse muestras de tierra, aunque se trate de cantidades tan insignificantes, casi irrisorias. Desde el ministerio se argumenta que las normativas vigentes permiten todo tipo de controles para comprobar este tipo de datos, lo cual es cierto, pero se matiza desde el lado de los críticos que las normas se refieren a cumplimientos de obligaciones ligadas a la PAC, pero no en cuanto a llevarse tierra.

Publicidad

En el fondo de todo hay cierto resquemor al comparar el extremado rigor con que se imponen reglas de la PAC y se recortan continuamente ayudas a agricultores por detalles nimios, como no estar plantados unos pocos metros cuadrados en determinado momento, o negar que hubiera cubierta vegetal o inerte, exigir el envío de foto-georreferenciadas, etc., y luego, a la hora de entrar en un campo para llevarse tierra y analizarla, aunque sea tan poca cosa, no ser pulcros en el derecho de cada dueño; simplemente se notificará, sin dar opción a que se dé permiso, que naturalmentre no iba a negarse. Y claro, también se recuerda que el Código Civil dice que cada predio debe considerarse vallado hasta el infinito. Como mínimo, las formas.

Por otro lado tampoco se entiende que este trabajo se haya encargado directamente a Agroseguro, que pondrá en liza a 200 técnicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad