El centro comercial MN4 empieza a ver la luz. Así mismo lo describe el director de esta gran superficie, Antonio Martí, a LAS PROVINCIAS, ... tras contar que hay tres empresas retirando el lodo del segundo sótano, aquella temida planta que dio lugar a los peores temores en un principio ante la posibilidad de que se hallaran víctimas mortales por las inundaciones. Según cuenta, si los trabajos de limpieza y reparación continúan con el ritmo actual, las instalaciones podrían abrir sus puertas en marzo.
Publicidad
El centro, que se encuentra en el parque comercial de Alfafar, regresaría a la actividad, de este modo, cinco meses después de la dana. «No quiero poner fechas concretas pero podríamos abrir en marzo si el ritmo de trabajo continúa igual. Quizás estoy siendo demasiado optimista, no lo sé, pero al menos ya empezamos a ver la luz», subraya Martí. «Estamos trabajando en el sótano menos dos. Nos queda el baldeo de agua y hay tres empresas trabajando al mismo tiempo para quitar lodo. Creo que si seguimos a este ritmo, la semana que viene podría venir la empresa encargada de reparar el sistema contra incendios, que está en esa planta subterránea», agrega.
Eso sí, para que se cumplan sus previsiones será fundamental que no se produzca ninguna incidencia o retraso en los trabajos. «Esperamos que no haya ninguna avería en la maquinaria que se está usando. Ahora mismo hay cuatro bombas trabajando a la vez y ya empezamos a ver la luz. Aun queda todavía cambiar el sistema eléctrico y motores», añade el director del centro comercial.
Cabe recordar que MN4 ya dio la campaña de Navidad por perdida debido a la ingente cantidad de trabajo que le quedaba todavía por delante durante las primeras semanas de diciembre. No obstante, su deseo en aquel momento era abrir en enero, un hito al que era complicado llegar al tener que enfrentarse todavía a 60 centímetros de lodo en un sótano de 22.000 metros cuadrados.
Publicidad
La reparación de las grandes superficies ha avanzado de manera desigual, debido, lógicamente, a la diferente incidencia de las inundaciones en cada establecimiento. En el caso de Bonaire, ya reactivó su funcionamiento de manera parcial con la apertura de Alcampo, el restaurante Foster's Hollywood y Norauto el pasado 13 de diciembre, a los que se sumó Decahtlon una semana después. Según indicaron fuentes del centro comercial ubicado en Aldaia, toda la galería comercial reabrirá en febrero, aunque no ha concretado fecha todavía.
En total, la dana arrasó once centros comerciales, según datos de Cámara Valencia. Además, en algunos casos no sólo sufrieron las inundaciones, sino también los saqueos. Por otro lado, una parte importante de los comercios de mayor tamaño que se han visto perjudicados se encuentran en parques industriales y polígonos, que suponen más del 13% del suelo industrial valenciano.
Publicidad
Dentro del sector comercial, los pequeños negocios son los que han sido tocados de manera más letal. La Confederació d'Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç) recordó este martes que hay 8.106 comercios locales afectados por la dana, de los que más de 5.000, el 70%, han sufrido graves daños. El presidente de la confederación, Rafael Torres, advirtió que se está normalizando la situación pese a estar muy lejos de la normalidad.
Además, las cifras de la recuperación no son especialmente halagüeñas. De media, un comercio afectado por la dana recibe 20.000 euros de ayudas e indemnizaciones, una cuantía que llega a los 28.000 si se suman iniciativas privadas como la de Juan Roig. Sin embargo, el coste promedio de abrir un negocio se sitúa en 150.000 euros, por lo que se necesitaría siete veces la cantidad media percibida.
Publicidad
«Hemos visto comercios abiertos sin luz, sin producto, o con el 10% del producto, llamando por teléfono a clientes e intentado relanzar la actividad porque el comercio quiere salir de esta», señalaba este martes durante la presentación de una campaña solidaria para ayudar al pequeño comercio damnificado.
No obstante, confía en que la campaña de rebajas, que arrancó el 7 de enero, permita recuperar el declive del consumo a finales de octubre y todo el mes de noviembre, una tendencia que empezó a romperse con las compras navideñas en la segunda quincena de diciembre.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.