Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cuál es el precio de la vivienda en la provincia de Valencia? Es una pregunta que ronda por la cabeza de inversores y particulares desde que el coste de los inmuebles empezó a dispararse hace varios meses. Sin embargo, concretar una respuesta supone ... aventurarse en un sector totalmente variante, debido a factores como la ubicación o el tamaño de la propiedad.
Sin salir de la provincia de Valencia, las diferencias entre la localidad en la que más barato sale adquirir una vivienda y la que tiene los precios más elevados es de seis dígitos. En concreto, 260.000 euros, que es la brecha que existe entre el precio medio de la vivienda en el municipio de Moixent –el más asequible de toda la provincia– y el coste de un inmueble en la localidad de Alboraya, una de las más cotizadas del área metropolitana de la ciudad de Valencia.
Noticia relacionada
Andoni Torres
Según el último estudio de Idealista, basado en su informe de precios de julio, la vivienda en Moixent no solo es la más asequible de la provincia, sino que también ocupa la primera posición en la clasificación autonómica. El coste del metro cuadrado en el municipio de La Costera es de 542 euros, situando a la Comunitat Valenciana entre las autonomías que tienen mercados por debajo de los 600 euros por metro cuadrado.
El municipio más barato de España está en la provincia de Ciudad Real. Concretamente, Almadén tiene el metro cuadrado más económico, ya que los propietarios piden una media de 344 euros por metro cuadrado. El podio de los tres municipios más económicos se completa con otro municipio manchego, Alcaudete de la Jara (Toledo), donde el metro cuadrado se queda en 357 euros y con Vilamarín en Ourense (375 euros/m 2).
Unas cantidades que parecen irrisorias si se comparan con las que se pagan por el metro cuadrado a tan solo un kilómetro de la capital de provincia. La localidad de Alboraya es la que ostenta desde hace varios meses el precio más alto, con una media por metro cuadrado superior a la de regiones como la propia Comunitat Valenciana, Cataluña o el País Vasco.
A pesar de a haber experimentado un descenso del 8,3% en los últimos tres meses –el municipio alcanzó su máximo en abril, con un coste de 3.230 euros por metro cuadrado–, el precio de la vivienda en Alboraya sigue siendo muy superior al de la mayoría de localidades del área metropolitana de Valencia.
Con 2.962 euros por metro cuadrado, el municipio de L'Horta Nord es el más caro de toda la provincia para adquirir una residencia, por delante incluso de la propia ciudad de Valencia, que en julio ha alcanzado el precio histórico máximo por metro cuadrado desde que existen registros (2.610 €/m2), tras crecer un 9,5% en el último año.
No obstante, el precio dentro de la localidad también es variable, dependiendo de la zona en la que se encuentre el inmueble. La diferencia entre una casa en las inmediaciones de la playa de La Patacona, donde el metro cuadrado se dispara hasta los 4.234 metros, y el resto del municipio puede llegar a superar los 250.000 euros.
Sin embargo, Alboraya no es el lugar más exclusivo de la Comunitat en lo referido a precio de la vivienda. Por encima están municipios alicantinos como Moraira (3.845 euros/m2), que tiene el precio más elevado; Benissa (3.329 euros/m2) o Jávea (3.297 euros/m2). En Castellón el más caro es Benicassim, con un coste de 2.440 euros por cada metro cuadrado.
El precio medio de la Comunitat se sitúa un 3,6% por debajo de su máximo, registrado en febrero de 2006, cuando el coste del metro cuadrado rozó los 2000 euros (1998 euros/m2). A pesar de haberse incrementado un 11% en un año, el precio de la vivienda en la región valenciana es de 1.925, por lo que se mantiene por debajo de la media española, que ha experimentado un incremento interanual del 7,9% hasta situarse en los 2.153 euros por metro cuadrado.
Baleares tiene el precio medio por metro cuadrado más elevado de España (4.445/m2), con picos en municipios como Ibiza, donde el coste medio de los inmuebles supera los 700.000 euros; seguido de la Comunidad de Madrid (3.504/m2) y del País Vasco (2.945/m2).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.