Borrar
Reuters
La moneda de dos euros que puede tener un valor de 5.000

La moneda de dos euros que puede tener un valor de 5.000

La primera moneda conmemorativa de 2 euros fue emitida por Grecia en 2004 con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 5 de junio 2024, 01:39

En el mundo de la numismática, los coleccionistas no solo buscan adquirir monedas como simples objetos, sino que encuentran un valor significativo en la singularidad y la historia que cada pieza puede contar. Su disposición a desembolsar grandes cantidades de dinero por estas monedas no solo se basa en su valor intrínseco o en el material del cual están hechas, sino en la rareza, el estado de conservación y el contexto histórico que representan.

Según el Banco Central Europeo (BCE), cada uno de los países que utilizan el euro como moneda oficial puede emitir dos monedas conmemorativas al año. Estas monedas tienen las mismas características, propiedades y cara común que las demás monedas de 2 euros. Lo que las diferencia es el motivo conmemorativo que figura en su cara nacional.

Generalmente, la mayoría de las monedas conmemorativas se emiten con ocasión de aniversarios de hechos históricos o resaltan acontecimientos actuales de relevancia cultural. Por ejemplo, la primera moneda conmemorativa de 2 euros fue emitida por Grecia en 2004 con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas.

Aunque es el BCE quien autoriza el volumen máximo de monedas que cada país puede emitir, incluyendo las conmemorativas, el diseño y la emisión de estas son competencias nacionales. Estas monedas se fabrican con materiales distintos a los de circulación habitual, y algunas se vuelven tan populares que, con el tiempo, pueden venderse en subastas por miles de euros. De hecho, ciertas monedas de 2 euros pueden llegar a valer hasta 5.000 euros.

Pero, ¿cómo se puede saber el valor de las monedas antiguas? Hay algunas aplicaciones que lo revelan simplemente escaneándolas. Una vez que se conoce el valor, hay varias plataformas para venderlas. No obstante, lo más aconsejable es contactar con un experto en numismática.

El Árbol de la Vida: una de las monedas más buscadas

Una de las monedas que actualmente circula y que ha sido bautizada como 'Árbol de la Vida' es una de las más buscadas por los numismáticos. De hecho, es un claro ejemplo un claro ejemplo de exclusividad y errores de acuñación.

Esta fue la primera serie de monedas de 1 y 2 euros diseñada por el artista Joaquín Jiménez. En el reverso, se puede leer el lema republicano francés 'Liberté, Egalité, Fraternité', que se traduce como 'Libertad, Igualdad, Fraternidad'. Su diseño simboliza la existencia humana, desde las raíces del nacimiento hasta el final de la vida cuando el árbol alcanza el cielo. El tronco representa la unión entre la vida y la muerte, mientras que las ramas simbolizan los diferentes caminos que podemos recorrer, todos confluyendo en el tronco.

BCE

Acuñada en el año 2001, esta moneda presenta varios errores en el año de emisión y en la tipografía. Debido a estos defectos de acuñación, es una pieza extremadamente difícil de encontrar, lo que lleva a algunos coleccionistas a pagar hasta 5.000 euros por ella. Entre los errores más notables se encuentran los números '0' que sobresalen del canto plateado en el reverso y las estrellas inferiores que tocan el borde dorado, junto con el año de emisión.

Si tienes la fortuna de encontrar una moneda 'Árbol de la Vida', podrías estar en posesión de una pieza muy valiosa. Consultar con expertos en numismática es el siguiente paso para evaluar su autenticidad y estado de conservación, determinando así su verdadero valor en el mercado. Con un poco de suerte y la pieza adecuada, podrías convertir una moneda de dos euros en una inversión significativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La moneda de dos euros que puede tener un valor de 5.000