EUROPA PRESS
Valencia
Lunes, 9 de noviembre 2020, 14:36
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha llamado a empezar a plantear una jornada laboral más compacta y flexible y por «extender la cultura de la puntualidad« para una gestión del tiempo más eficiente, junto a más teletrabajo, conciliación y digitalización porque «lo online ha venido para quedarse».
Publicidad
Otra 'receta' que ha planteado en la comisión de Les Corts para racionalizar horarios es que las empresas prioricen el trabajo por objetivos antes que la presencialidad, así como acercar los ritmos de vida españoles a los del resto de Europa sin olvidar las diferencias de clima y costumbres.
Morata ha reconocido que ni los trabajadores ni los empresarios pueden malgastar su tiempo, pero ha advertido que «en una sociedad cada vez más veloz, el cliente lo quiere todo para ya«. También ha remarcado que no es lo mismo jornada laboral que horario comercial porque »se tiende a simplificar«.
A nivel social, ha defendido que «la conciliación es un derecho de todos y todas, trabajadores y empresarios, en todos los sectores» y que hay que avanzar en la corresponsabilidad de mujeres y hombres en las tareas domésticas y en los cuidados. «Todos los avances en conciliación van a aumentar la productividad«, ha augurado.
Eso sí, el empresario ha recordado que siete de cada diez empresas valencianas son del sector servicios, lo que «requiere de horarios prolongados y ser muy flexibles». «Organizar mejor el tiempo mejora la productividad, y es responsabilidad de los empresarios», ha subrayado, garantizando que se podrían ganar muchísimas horas con una puntualidad más estricta.
Publicidad
Pero como principal problema ha apuntado la baja productividad de la economía española, casi 20 puntos por debajo de la media europea, ante lo que ha urgido más «implicación» de directivos y trabajadores para combinar teletrabajo y presencialidad aprovechando las nuevas tecnologías.
Sí ha reconocido que el trabajo desde casa no es igual de fácil en todos los sectores y que los empresarios deben ser «respetuosos» para que los empleados que se ven obligados por la pandemia puedan hacerlo con garantías.
Publicidad
Morata ha destacado el crecimiento «imparable» del comercio online, con el 27% de pymes valencianas vendiendo en internet. Mientras, ha reconocido que los horarios en tienda son «conflictivos» y ha pedido consenso en todos los formatos, aunque cree que toca avanzar irremediablemente a mayor flexibilidad: «Las compras cada vez están más relacionadas con el ocio en fines de semana o a últimas horas».
«Todos nos vamos a digitalizar, no tenemos más remedio que hacerlo, pero tenemos que apoyar a las empresas para que lo hagan lo antes posible«, ha reivindicado, y ha abogado por una digitalización »a medida« del comercio de proximidad, con ejemplos como paradas de mercadillos que tramitan pedidos por Whatsapp.
Publicidad
Todo ello pasa, a su juicio, por ir hacia una nueva cultura del tiempo y por un «ajuste» de los horarios de los espectáculos culturales y del ocio nocturno. También ve conveniente que los empresas tengan flexibilidad para organizar el tiempo de apertura al público, ya que «el comercio online vende las 24 horas». «Solo trabajaremos menos si trabajamos mejor», ha reivindicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.