

Secciones
Servicios
Destacamos
Acuerdos, con «el consenso de todos», para las infraestructuras prioritarias de la Comunitat Valenciana. Es una de las reivindicaciones que ha puesto sobre la mesa ... el empresario José Vicente Morata, que este lunes ha sido reelegido presidente de la Cámara de Comercio de Valencia en la sesión constitutiva del pleno tras las elecciones del pasado 5 de mayo.
Morata, en declaraciones a los medios -y también durante su discurso-, ha remarcado la «necesidad de acuerdos» para las «infraestructuras que son prioritarias para que la actividad económica siga creciendo», entre las que figuran el puerto de Valencia, la ampliación del by-pass o la ZAL. A su juicio, son «infraestructuras clave para el desarrollo económico» y, por tanto, «desde un punto de vista lógico, se necesita consenso entre todos, social, de los partidos, de empresarios, de organizaciones...»
En este sentido, ha recordado que estamos en un momento «en que el mapamundi cambia; ya no estamos en el centro del mapamundi y Asia va a una velocidad a la que, o nosotros tomamos esa velocidad, o tendremos grandes problemas en el futuro».
Ya en su discurso ante el pleno, Morata ha comenzado reconiciendo el momento «muy complicado» que atraviesa la economía por las recientes crisis (la financiera de 2008, la sanitaria del Covid, la geopolítica con la guerra en Ucrania). «Las empresas nos enfrentamos a un escenario de aumento de costes, dificultades en determinados suministros, y elevada inflación -la más alta en 40 años- y costes de financiación al alza. Sin embargo, no me voy a quedar en esta foto fija de la economía porque los que me conocéis sabéis que soy optimista y que lejos de lamentarnos, lo que tenemos que hacer es seguir trabajando para salir adelante», ha comentado.
De ahí que haya remarcado el papel que juegan las empresas «para superar la crisis» al tiempo que mostrado su compromiso con las 182.851 empresas existentes en la provincia de Valencia. No obstante, ha advertido de que la economía valenciana debe «anticiparse» a los cambios y, para ello, necesita un «mayor compromiso de toda la sociedad»: desde la Administración hasta los agentes empresariales, sociales y políticos. «Todos aquellos que ayuden a incrementar la velocidad de modernización de nuestra economía», ha añadido.
Mientras, el conseller de Economía, Rafael Climent, presente en el acto, ha instado a «entre todos ayudar a reactivar la economía postpandemia» en un momento de «inestabilidad» debido a la tensión de la cadena de suministros, la escalada de precios energéticos y la presión inflacionista. Al mismo, ha advertido a las empresas de la necesidad de abordar «de forma seria» la crisis climática. En su intervención, ha señalado que en todo el proceso van a ser claves los fondos europeos y la colaboración público-privada.
En este acto, se ha votado al nuevo comité ejecutivo de la Cámara, al que se ha presentado una única lista completa que ha recibido el apoyo del 100% de los 49 votos que ha emitido el pleno.
Así, Morata estará acompañado de María José Mainar como vicepresidenta primera y Vicente Folgado como vicepresidente segundo, mientras que Juan Cámara será el tesorero. Vicente Boluda, Francisco Corell, Xicu Costa, Vicente Lafuente y Pau Villalba serán los vocales.
El pleno de la Cámara de Comercio está integrado por 40 miembros electos, 12 empresas de aportación voluntaria y ocho personas de reconocido prestigio en la vida económica, según ha informado la entidad.
Entre los asistentes a la toma de posesión como miembros del pleno se ha visto a empresarios como Juan Cámara (Torrescámara), Javier Gandia (Bodegas Gandia), María José Félix (Helados Estiu) o Gracia Burdeos (SPB), además de empresarios y, al mismo tiempo, representantes de asociaciones como Vicente Lafuente (Femeval), Eva Blasco (CEV Valencia), Cristóbal Aguado (AVA-Asaja), FVET (Carlos Prades) o Quimacova (Miguel Burdeos).
El conseller de Economía, Rafael Climent, ha pedido al Gobierno central una «respuesta diplomática rápida y seria» ante la crisis abierta la semana pasada con Argelia, así como la convocatoria de una mesa sectorial (una petición que se ha hecho por carta) y las «medidas necesarias» para paliar la incertidumbre de las empresas exportadoras.
Así lo ha manifestado durante su visita a Cámara Valencia, en la que ha remarcado la necesidad de «seguridad y tranquilidad» que necesitan en estos momentos los empresarios valencianos, algunos de ellos con cobros pendientes en el país africano. En este sentido, ha recordado que el Consell ha activdado una línea de ayudas en materia de financiación.
El titular de Economía, además, ha lamentado que los valencianos son «los pagafantas» en referencia a las afecciones que tienen los distintos sectores «cada vez que hay una crisis» y ha puesto el ejemplo de los sectores azulejero y de fritas y esmaltes. En este caso, preguntado por el retraso del pago al sector cerámico de las ayudas del Plan Nacional de respuesta ante la crisis de Ucrania que denunció la semana pasada Ascer, el conseller ha admitido que no sabe «en qué punto está» esta línea de ayudas y ha instado al Gobierno central a ser «ágil y rápido».
Mientras, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha indicado que se están buscando soluciones para las empresas a las que esta suspensión «les ha cogido en tránsito», con productor en fabricación, enviados o listos para el envío, y ha pedido al Ejecutivo central que «saque instrumentos financieros» para que las mercantiles puedan afrontar los próximos meses hasta que puedan cobrar o encuentren otro mercado al que destinar estos productos. Asimismo, ha señalado que es «pronto» para cuantificar el impacto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.