Un jubilado paseando en una imagen de archivo. EFE

El motivo por el que la Seguridad Social puede rebajar la pensión a 129 euros

Esta decisión se toma si existen hechos que van en contra de la regulación vigente

Jueves, 1 de agosto 2024, 00:34

Dentro de los tipos de pensiones que existen están las no contributivas. Esta prestación la perciben las personas en España que están en edad de jubilación o en estado de invalidez y no han contizado lo suficiente para percibir una pensión contributiva. Su fin es garantizar unos ingresos mínimos a estas personas así como proporcionarles asistencia médica y farmacéutica gratuita. Este dinero depende de las rentas del beneficiario y de la unidad de convivencia. Se financian con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

Pues bien, si eres una persona que percibe una pensión contributiva, existe la posibilidad de que reduzcan la cuantía de esta prestación hasta los 129 euros. Una cantidad lógicamente muy baja y que podría suponer un grave disgusto para muchas personas que perciben este tipo de pensiones.

Esto sólo sucede si la Tesorería General de la Seguridad Social decide que el resto de ingresos que pueda tener el beneficiario son muy elevados. Esto puede provocar que la pensión se reduzca y es ahí donde entran en juego este tipo de ajustes de la Seguridad Social.

¿Cómo se calcula la pensión no contributiva?

Para calcular la pensión no contributiva de una persona tenemos que tener en cuenta los ingresos personales del solicitante o de su unidad económica de convivencia, la cual se conoce como UEC. Aplicamos una fórmula que tiene en cuenta el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), un coeficiente que depende de la edad del pensionista y de si tiene cónyuge o pareja estable, y un porcentaje que se aplica a las rentas del solicitante o de la UEC.

En estos momentos, la cuantía anula íntegra alcanza los 7.259,60 euros anuales, es decir, 517,90 euros al mes en 14 pagas. Esto es así después del incremento que ha registrado en el año 2024 que ha sido de un 6,9%. Esta subida responde a la revalorización general de las pensiones aprobada por el Gobierno.

Publicidad

A pesar de que la cuantía de la ayuda sea de esos 517,90 euros, si los beneficiarios de pensiones no contributivas tienen más ingresos o si los ingresos totales de la unidad económica superan el límite de acumulación de recursos, la pensión se ajusta para no sobrepasar dicho límite. Esos 129,48 euros, o 1.812,65 euros anuales, son el 25% de la cuantía base.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad