Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una mujer con paraguas pasa por la oficina del paro en una imagen de archivo. Carlos Luján

Los 13 motivos por los que el SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años

Estas situaciones específicas que pueden derivar en la pérdida del derecho a recibir esta prestación no contributiva

Sara Bonillo

Valencia

Lunes, 1 de abril 2024, 01:17

El subsidio para mayores de 52 años es la ayuda más beneficiosa del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta prestación, que no solo brinda soporte económico hasta la edad de jubilación, sino que también cotiza para la pensión, se encuentra sujeta a una serie de normativas y condiciones que los beneficiarios deben cumplir estrictamente.

Publicidad

Recientemente, el SEPE ha detallado trece situaciones específicas que pueden derivar en la pérdida del derecho a recibir esta prestación no contributiva. Clasificadas en tres categorías según su gravedad, estas infracciones van desde leves hasta muy graves, cada una con sus respectivas consecuencias.

Las infracciones leves engloban 6 de las 13 acusas previamente mencionadas y la sanción por incurrir en cualquiera de estas faltas puede derivar en la suspensión del pago de la prestación durante un mes, pudiendo incrementarse en casos de reincidencia. Así, una segunda infracción conlleva una suspensión de tres meses; una tercera, seis meses; y al cometerla por cuarta vez, se pierde definitivamente el derecho a recibir la ayuda.

INFRACCIONES LEVES

- No renovar el subsisio por desempleo a través de la Declaración de Rentas

- No cumplir con la Búsqueda Activa de Emple o (BAE)

- No ofrecer información correcta al SEPE

- Enviar fuera de plazo el justificante de asistencia a las citas con el SEPE o las agencias de comunicación

Publicidad

- No ir a los llamamientos de agencias de colocación

- No ir a la cita que se tenga con el SEPE

INFRACCIONES GRAVES

- No comunicar la baja de prestación y cobrarla de manera indebida

- Rechazar una oferta de empleo sin causa justificada

- No acudir a las formaciones del SEPE

Incmplir por primera vez con cualquiera de estos tres motivos conlleva una suspensión del pago de la prestación por tres meses. Una segunda infracción conlleva la pérdida del pago durante seis meses, y en el caso de una tercera, será la extinción de la prestación de forma permanente.

Publicidad

INFRACCIONES MUY

- Cobrar el subsidio al mismo tiempo que un sueldo

- Falsificar documentos

- Engañar el SEPE junto al contratante para cobrar la ayuda

- Destinar el subsidio a otros fines que no sean los establecidos por la adminsitración

Finalmente, las infracciones muy graves pueden resultar en la pérdida inmediata e irrevocable del derecho a recibir el subsidio para mayores de 52 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad