Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Operarios de Ford Almussafes junto a puertas esperando a ser ensambladas.:: Damián Torres
La Comunitat aglutina a los líderes mundiales de la industria auxiliar

La Comunitat aglutina a los líderes mundiales de la industria auxiliar

Ford permitió el desarrollo del sector en Valencia al atraer a las grandes multinacionales, que han sido tractoras para que más de un centenar de pequeñas, medianas y grandes empresas fabriquen piezas para toda Europa

PPLL

Miércoles, 29 de abril 2015, 23:36

La Comunitat Valenciana cuenta con una de las redes de proveedores de la automoción más importantes de Europa. En suelo valenciano se ubican las principales multinacionales del sector y una cada vez más extensa red de pequeñas y medianas empresas de capital 100% autóctono que permiten cubrir las necesidades no sólo de la factoría de Ford en Almussafes sino de gran parte de las que tienen el resto de marcas en España y Europa. Dos hitos fueron determinantes para el inicio. La implantación de la factoría y la creación del polígono Juan Carlos I de Almussafes permitieron la creación de un sector económico que en los últimos años ha ido ganando peso y prestigio.

Con esta base, han arraigado en la Comunitat firmas como Faurecia, presente desde el inicio de la producción de Almussafes y que ha consolidado su arraigo en Valencia con la inauguración este año del centro de I+D+i en Paterna, desde donde diseña piezas para todo el mundo. En la red de proveedores históricos tiene una especial relevancia Johnson Control, que en 2011 perdió la adjudicación de los asientos del Kuga. Hasta ese momento, había mantenido durante más de 35 años la exclusividad de la fabricación de asientos para la factoría. La ampliación de la factoría de Almussafes por la llegada de los nuevos modelos que se ensamblaban en Genk (Bélgica) supuso también un aumento del portfolio de proveedores que tiene la Comunitat. Uno de las llegadas más emblemáticas fue precisamente la de Magna por el hecho de que rompió la tradición de que todos los asientos los fabricaba Johnson Control.

Con gran peso específico, la multinacional Benteler se encuentra también en el selecto grupo de empresas que tienen conexión con el conveyor, el tren aéreo que permite al proveedor suministrar piezas directamente a la factoría de Ford.

Pero no sólo las multinacionales tienen como privilegio esta conexión directa con la factoría. Gestamp, una de las empresas españolas más grandes de la automoción, tiene también la boca del tren en su factoría. La firma valenciana Grupo Segura está también enlazada gracias a la apuesta que realizó en cuanto se diseñó el polígono Juan Carlos I de Almussafes. Aquella decisión le permite tutear ahora a las grandes multinacionales que pujan con él por las grandes piezas de los modelos que se montan en la fábrica.

La otra empresa que tiene conexión al conveyor es el Grupo Valmo, recientemente adquirida por la firma alemana Ferrostaal. Su presencia en el parque es distinta de todas las anteriores marcas ya que no es un fabricante (aunque realiza algunos montajes) sino que es el operador logístico a través del cual se suministran todas las piezas del resto de proveedores y que también se tienen que entregar 'just in time'. Esta empresa se mantuvo como referente logístico de Ford Almussafes gracias a comprar las unidades productivas de H&L (firma valenciana).

Todas estas empresas, por el tamaño de las piezas que realizan, tienen la necesidad de estar conectadas al conveyor pero no significa, ni mucho, menos no existan más proveedores estratégicos y con gran peso en la factoría de Almussafes tanto dentro del polígono Juan Carlos I como en poblaciones cercanas. Entre las multinacionales más potentes destaca Lear y Dr Schneider mientras que entre las firmas españolas cobra especial relevancia el grupo Antolín, protagonista recientemente de una de las mayores operaciones corporativas del sector de la automoción a nivel mundial. La compañía española ha dado un salto cuántico para convertirse en el tercer mayor fabricante mundial de interiores de automóviles. Antolín va a comprar la división de interiores de Magna por casi 500 millones de euros. De este modo, duplicará su facturación desde los 2.225 millones de euros hasta más de 4.000 millones y su plantilla pasará de los 15.469 trabajadores actuales hasta cerca de 27.000 empleados. Dicho de otra forma, Valencia ha pasado de tener una gran empresa entre sus proveedores a contar con un gigante más. Según destacan desde Ford, entre las principales firmas que proveen a la factoría cabe destacar también a Industrias Alegre y a Laboratorios Radio por el volumen de piezas que suministran cada día.

Pero la industria de la automoción valenciana no sólo es Ford. Los bienes de equipos instalados permiten la fabricación de miles de referencia que viajan a otras fábricas de España y Europa y al margen de la gran importancia que tienen todas los proveedores directos de Almussafes, la excelencia de la industria auxiliar valenciana se logra porque junto a estas empresas hay otras que tienen también negocio relevante en otros mercados.

Un ejemplo de empresa ubicada en la Comunitat pero que no tiene en Ford Almussafes su principal cliente es SRG Global, del Grupo Guardian, y que tienen en Lliria sus cuarteles centrales en Europa. Es proveedor de la automoción y su plantilla se acerca a los 900 trabajadores. Mismo análisis se puede hacer de la factoría que tiene Kamax en Museros.

Todas estas empresas son gigantes de la automoción o referentes nacionales con lugar privilegiado en las proximidades de Ford Almussafes pero la potencia que tiene el sector de la industria auxiliar del automóvil se debe que la red cuenta con decenas de empresas grandes, medianas y pequeñas que tienen como singularidad ser especialistas en aspectos puntuales y estratégicos de los coches. Entre otros casos, el sector tiene relevancia por contar con firmas como Adum Consulting, Agfra, Actrion Iberia, Aleaciones Estampadas, Autoliv BKI, Aza Logistics, Benteler, BI Consulting, Bornay, Bosal España, Carcoustics España, Compañía Levantina de Reductores, Criimpla, DW Ibérica, Dymsa Ingeniería, Edinn, Eines Systems, Esi Group Hispania, Estampaciones Lemec, Estampaciones Metálicas Moyma, Facilities Engineering and Services Valencia, Ferrodisa, Fino&Gómez, Galol, Grupo Repol, Grupo Sothis, Ibérica de Suspensiones, Ilunión Facility Services, Industrias Ochoa, Improvin Logistics and Consulting, Invesa Tech, Industrias R. Gímenez, Infamol, Insonorizantes Pelzer, Instantlink, IT8 Productos Industriales Sueca, Junta3, KCIG Engineering, KH Vives, Matrices Alcántara, Matrival, Met-Tecno2000, Metaldyne Sinterer Components, Metalografía de Levante, Modular Logística Valenciana, Muelles Castellano, Novatec, Nutai, Plastic 7 A, Procesos Industriales Promap, Radiadores Ordóñez, Ruizher, Tenneco, Tecnica Prodis, Tecnicartón, TLSI, TMD Friction España, UBE Industrias o Valplas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat aglutina a los líderes mundiales de la industria auxiliar