Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
UN SECTOR DE ÉXITO El Kuga ha sido uno de los primeros SUV en fabricarse en España.
Ford Kuga,  el primero de la nueva generación Ford en Valencia

Ford Kuga, el primero de la nueva generación Ford en Valencia

La producción del SUV de Ford se adjudicó a Almussafes en junio de 2011 y empezó a fabricarse en diciembre de 2012. En la actualidad, más de 100.000 unidades al año salen hacia 70 países con 'pasaporte' valenciano

PPLL

Miércoles, 29 de abril 2015, 23:36

E l Ford Kuga marcó el primer paso del despegue de Ford Almussafes con el inicio de su producción en diciembre de 2012, pero su historia empieza mucho antes, en concreto en 2007, aunque Ford ya había detectado unos años antes el despegue en ventas que esperaba a los modelos tipo SUV -Sport Utility Vehicle-. Son modelos que cuentan con una mecánica muy similar a la de los turismos, pero con un diseño y aspecto próximo a los 4x4 y un espacio interior y maletero de monovolumen, una fórmula perfecta para las necesidades de movilidad de una familia media. El primer Ford Kuga, con una mecánica similar a la del Ford Focus, se lanzó al mercado europeo en 2007 y se convirtió en un éxito inmediato. Fabricado en Saarlouis (Alemania) junto al Ford C-Max y al Focus, el Kuga se convirtió en uno de los modelos más vendidos de su sector en Europa.

Un coche global para Almussafes

De inmediato Ford vio el potencial de un coche como este en otros mercados como Estados Unidos, donde competidores como el Honda CRV o el Toyota RAV4 se venden de forma excelente, pero el primer Ford Kuga no se podía exportar allí al no estar adaptado a la legislación americana, por lo que un desarrollo nuevo de ingeniería supondría una gran inversión. Los problemas de no tener un plan global empezaban a ser evidentes en Ford que, en lugar de fabricar el Kuga, tenía que utilizar en América un modelo de Mazda, el Tribute, nombrado como Ford para poder ofrecer un coche en este sector. La solución, que no era la más adecuada cuando Ford era propietaria de Mazda, resultaba, tras vender la marca japonesa, una merma importante de los beneficios en un sector clave del mercado.

La marca empezó a aplicar el plan de ingeniería One Ford para el diseño de la segunda generación del Kuga, un plan que consiste en diseñar los coches para todos los mercados mundiales y con los mismos proveedores independientemente de su lugar de producción, ahorrando tiempo y dinero en todos los procesos.

El nuevo Kuga se empezó a dibujar en Europa, pero con los clientes de ambos continentes como principal objetivo, con detalles clave como un mayor confort, más espacio y un diseño algo más conservador. Basado en la mecánica del Ford Focus III, que volvía a ser un coche global, el nuevo Kuga, bautizado como Ford Escape, se presenta a finales de 2011 como modelo 2012 para el mercado americano. En ese mismo 2011 Ford adjudica la producción de la versión europea a Almussafes. La fábrica presentó la oferta más atractiva a los directivos de la multinacional. En este tipo de procesos, las fábricas compiten entre sí para lanzar la oferta más atractiva en economía y calidad. Ford Almussafes tenía muchas papeletas para poder adjudicarse la producción, ya que el nuevo Kuga comparte muchos componentes con el C-Max que producía la fábrica valenciana desde 2011, en este caso en exclusiva para todo el mundo.

Tras la adjudicación la planta afrontó un proceso de menos de 12 meses para poner al día sus instalaciones y producir no sólo un nuevo modelo, sino, por primera vez en su más de treinta años de historia, versiones con tracción total. El sistema de adjudicación de contratos de suministro de componentes de la estrategia 'One Ford' trajo algunos problemas adicionales. Algunos proveedores no estaban en Valencia, así que empezaron a buscar ubicaciones cerca de la factoría o socios locales para producir las piezas. En resumen, mucho trabajo por delante.

La fábrica, el parque de proveedores y el tejido industrial valenciano se pusieron rápidamente al día para poder fabricar el Kuga en tiempo y hora. El equipo comercial de la fábrica inició los contactos con los importadores de Ford en todo el mundo, sean filiales o empresas particulares, a los que empezó a ofrecer su nuevo modelo. El reto es lograr el mayor beneficio posible por unidad, ya que, con una capacidad de producción inicial de 70.000 coches al año, el Kuga va dirigido a la parte alta del segmento SUV compacto.

Ford invierte en total más de 230 millones de euros en adaptar la planta a la producción del Kuga, con ampliaciones en carrocería y pintura y un mayor aprovechamiento de la línea de montaje final. Nuevos trabajadores se incorporan a la factoría y el 3 de diciembre de 2012 se inicia oficialmente la producción, aunque desde agosto las pre-series y modelos de validación ya se estaban produciendo de forma automatizada, además de las unidades que, de forma más manual se producen para todo tipo de comprobaciones.

El Kuga llega all mercado

En Valencia, y con matrículas alemanas, los periodistas europeos empiezan a probar el coche tanto en las suaves carreteras de El Saler como en las exigentes curvas que rodean el municipio de Dos Aguas. El modelo da un importante salto en tecnología con respecto al anterior Kuga. El interior tiene materiales de aspecto más lujoso, con colores oscuros y muy buen ajuste entre piezas. Los tapizados son de mayor calidad y Ford apuesta por las versiones más equipadas de la gama, los Kuga Titanium, para convertirlos en superventas. Algunos componentes se realizan con materiales reciclados, las prestaciones suben y el consumo disminuye, y se estrenan nuevas tecnologías como el sistema de comunicación por voz Ford SYNC, el de entrada y arranque sin llave o el sistema de pre-aviso de colisión con frenado automático.

Al volante el nuevo Kuga crece en espacio interior y maletero para convertirse en un modelo que mezcla lo mejor de un monovolumen como el C-Max con la imagen de un 4x4.

No hay versiones de 7 plazas, ya que las dos últimas plazas serían muy pequeñas. En la gama hay motores gasolina y diesel, con tracción delantera o 4x4 y cajas manuales o automáticas. El éxito del coche es inmediato y pronto se aumenta la capacidad de producción hasta alcanzar las 100.000 unidades al año. Además, ha empezado a montarse también en países como Rusia o China para abastecer sus mercados locales.

Primera pieza de la nueva era

El Kuga es una pieza clave en el desarrollo industrial de Almussafes, ya que, por primera vez, la planta capitanea en Europa la producción de un coche que también se fabrica en otras plantas alrededor del mundo. El Kuga de mayor valor que se haya fabricado en Almussafes, uno de los primeros SUV en producirse en España y una apuesta de la marca por su planta valenciana.

Aún así las celebraciones no se alargaron demasiado. El motivo es que no se podía perder ni un segundo: la planta había recibido la adjudicación del furgón Transit Connect y trabajaba contrarreloj para poder fabricar el modelo más complejo de Ford.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford Kuga, el primero de la nueva generación Ford en Valencia