PPLL
Miércoles, 29 de abril 2015, 23:36
Calidad total y arraigo a la Comunitat. Estas son las características de Grupo Segura, estampador de metal y proveedor de la automoción desde 1970. Estos principios marcan la actividad de esta empresa con sede central en el parque tecnológico de Paterna y fábricas en Burjassot, Almussafes y Hungría. Con 600 trabajadores en plantilla, de los que 450 se ubican en la Comunitat, Grupo Segura se ha convertido en uno de los referentes del sector que está preparado para afrontar los retos del futuro. Se dedica al diseño, industrialización y fabricación a nivel internacional de piezas metálicas mediante procesos de estampación, ensamblaje y acabados superficiales, maximizando el valor que ofrece la empresa de forma continua y sostenible a través de la fidelización de los clientes y la implicación de todos los empleados.
Publicidad
Su principal cliente es Ford. Desde su fábrica en el polígono industrial Juan Carlos I de Almussafes es el único estampador cien por cien valenciano que suministra directamente a la factoría. Además, desde el año pasado es el encargado de gestionar la logística de las bobinas que se utilizan dentro de la fábrica, lo que le ha permitido estrechar más aún los lazos con la planta valenciana.
La flexibilidad que requiere la industria de la automoción la consigue además con las otras dos fábricas que posee en el grupo en Burjassot y en Hungría. Esta diversificación de los puntos de producción le ha permitido adjudicarse piezas de modelos que se montaban en otras factorías de Ford en Europa. La voluntad de acompañar a la multinacional americana en todas sus necesidades propició que Grupo Segura optara por homologarse con fabricantes de otras marcas que antaño formaron parte del portfolio de la multinacional americana. Son los casos de Volvo y Jaguar Land Rover, que hoy en día siguen confiando en la calidad de las piezas que produce Grupo Segura.
Prueba de las garantías que ofrece la empresa son los reconocimientos que ha recibido en los últimos años. El primero llegó en 1999, cuando Seat otorgó el FormelQ Award como mejor proveedor de esta marca. Más recientes son el Ford World Excelence Award Gold recibido en 2012 y el Ford World Excellence Award Silver de 2013. Ese mismo año, Volvo entregó a la firma valenciana el certificado VQE-Award a todas las plantas del grupo, convirtiéndose así en el primer proveedor de toda Europa en obtener este premio. El año pasado, Jaguar Land Rover entregó el JLRQ Quality Award 2014. Además, la firma valenciana cuenta con el Ford Q1 Award para sus tres centros de producción además del VDA-6.1 que entrega Volkswagen, Audi, Seat y Skoda.
Este nivel de excelencia se consigue gracias a la decidida apuesta de los cuadros directivos de la empresa por lograr y mantener la calidad total. La misión es: «Hacer sentir a nuestros clientes el total cumplimiento de sus expectativas». La continua innovación se aplica tanto en la gestión como en los medios de fabricación ya que se entiende que sólo con esta estrategia se pueden afrontar los retos más exigentes del sector del automóvil. De este modo, Grupo Segura recurre a diseños personalizados en los sistemas de gestión que se han estado perfeccionando durante los 45 años de historia de la empresa.
Publicidad
El departamento de calidad supone una pieza fundamental dentro de la empresa ya que aplica los estándares más modernos y exigentes del sector para la búsqueda diaria de la competitividad con el objetivo de lograr la máxima calidad a precios altamente competitivos. Igual que en la factoría de Almussafes se ha desarrollado una estrecha relación, los vínculos de Grupo Segura con los centros tecnológicos de sus clientes se han mimado con ingenieros residentes en Alemania, Reino Unido y Suecia que tienen como misión que las necesidades de los fabricantes se desarrollen en todos los centros de producción que tiene la empresa valenciana.
Las oficinas de Grupo Segura cumplen en este apartado un papel fundamental. La decisión de trasladar los cuarteles centrales al parque tecnológico de Paterna tiene este objetivo. La nueva sede cuenta con 2.500 metros cuadrados a disposición de 85 empleados de alta cualificación. El nuevo espacio garantiza que los dos principios por los que se mueve Grupo Segura serán cumplidos. El compromiso de calidad total requiere de las más altas dosis de ingeniería y antes de que la anterior sede empezara a constreñir el crecimiento se optó por disipar este riesgo. La internacionalización de Grupo Segura tiene totalmente descartada cualquier proceso de deslocalización. Por ello, antes de afrontar los importantes retos que tiene la empresa en el extranjero se ha demostrado el arraigo que tiene este proveedor cien por cien valenciano con la Comunitat. La prueba de ello ha sido el traslado de las oficinas a uno de los centros neurálgicos de la tecnología en la Comunitat Valenciana. Además en el mismo Polígono Industrial Juan Carlos I de Almussafes, abrirá una nueva planta a finales de este año, por lo que ampliará su capacidad productiva, en una superficie de mas de 12.000 metros cuadrados.
Publicidad
La apertura de fábricas en el extranjero es una experiencia que ya conoce el Grupo Segura. La planta de Szolnok (Hungría) se ubica en un lugar estratégico con las principales factorías de la automoción ubicadas en Europa del Este a poca distancia. Este paso iniciado antes de que la crisis llegara a la práctica totalidad de los mercados del mundo tendrá ahora continuidad.
Entre los proyectos más avanzados del Grupo Segura se encuentra la implantación en China, que se ha convertido en el primer fabricante de la automoción del mundo. Este paso, lleno de complejidades, se podrá realizar tras superar las dificultades para garantizar el mismo nivel de excelencia, calidad y cumplimiento estricto de las expectativas que caracteriza a Grupo Segura en cada unas de las piezas que entrega. De este modo, la empresa valenciana tiene la intención clara y firme de abrir una factoría en China.
Publicidad
La misma determinación se mantendrá en todos los centros de producción actuales así como en aquellas áreas geográficas en las que Grupo Segura tenga la posibilidad de ofrecer la máxima calidad y de recibir la confianza de sus clientes para proveer las piezas que necesite con la innovación y profesionalización que le caracteriza. Cualquier proceso de este tipo aumentará el arraigo que tiene la empresa con la Comunitat Valenciana ya que su sede será el centro de operaciones e innovación del grupo.
45 años de apuesta por la industria
El Grupo Segura tiene 45 años de historia. Su fundador, Francisco Segura Segura, estudió matricería en las Escuelas Profesionales San Francisco Javier y fundó la empresa en 1970 en Burjassot. Fue concebida para el diseño y creación de utillajes de estampación de piezas metálicas y sus primeros clientes fueron los sectores del mueble y el juguete.
Publicidad
La revolución industrial que supuso para la Comunitat la llegada de IBM y de Ford impulsó el crecimiento de la empresa. En 1977, la empresa empezó a trabajar con IBM y tres años más tarde se convirtió en proveedor de la factoría de Almussafes. La relación con el sector del automóvil se afianzó año a año y en 1990 la empresa se convirtió en Grupo Segura añadiendo servicios de ingeniería así como procesos de ensamblaje y pintura por cataforesis.
El salto a la internacionalización se produjo en 2008 con la puesta en marcha de la nueva planta de producción en Szolnok (Hungría) desde donde se da servicio a los fabricantes del sector de la automoción del norte, centro y este de Europa. Entre los clientes de Grupo Segura figuran Ford, Volvo, Jaguar Land Rover y el Grupo Volkswagen, entre otros.
Noticia Patrocinada
El avance de este grupo industrial se ha realizado sin perder la estructura familiar en la que los trabajadores son una parte fundamental de la empresa y la iniciativa y empuje de sus dueños permite seguir creciendo y exportando gran parte de sus productos, contribuyendo así a la mejora económica de la Comunitat Valenciana. La segunda generación ha cogido las riendas de la empresa, que ahora es dirigida por los hermanos Esther, Francisco, Jorge y Laura Segura.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.