efe
Jueves, 11 de octubre 2018, 17:50
El Gobierno y Unidos Podemos han acordado poner en marcha un plan de ayudas económicas para el vehículo eléctrico «estable e ininterrumpido» hasta 2020, que contará con financiación procedente del incremento de la fiscalidad al diésel. Otros países, como Alemania, ya han anunciado ayudas de este tipo.
Publicidad
El texto del acuerdo presupuestario apunta que en 2020 el plan estará dotado con «al menos el 30 %» del incremento de la recaudación que se producirá una vez que se aplique la subida de la tributación del diésel para equipararla con la gasolina.
El plan será «estable e ininterrumpido» para evitar que las ventas se concentren en determinados momentos y se paralicen en otros, como sucede actualmente cuando se agotan los fondos de los diferentes planes.
En medio de la polémica sobre el diésel, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) o autogás se presenta como una «alternativa real» ante el «escaso desarrollo actual» del vehículo eléctrico y las demandas del mercado de un vehículo «limpio, barato y que ofrezca autonomía», según ha explicado el director general del Clúster AutoGas, José Luis Blanco.
Blanco ha presentado en Madrid los resultados del 'Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España' elaborado por la consultora Applus IDIADA, que compara la situación en el mercado de los vehículos eléctricos, los que funcionan con gas natural (GNC/GNV) y los que lo hacen con GLP.
Publicidad
El informe propone el autogás como solución para la «gradual reducción de emisiones» en el sector del transporte en los próximos años. Los analistas han comparado cinco factores diferentes para cada una de estas tres fuentes de combustible: la situación de su infraestructura, la oferta de vehículos, la autonomía ofrecida, el coste operacional en diez años y el nivel de emisiones de CO2.
En el caso del coche eléctrico, el estudio denuncia la «escasez» tanto en materia de infraestructuras -con 876 puntos de recarga en abril de 2018- como en oferta de modelos, así como los «largos tiempos de recarga» y la «baja autonomía» para trayectos largos.
Publicidad
Además, este tipo de automóviles incurre en costes totales «más altos», si bien también ofrece el «mejor resultado ambiental» al alcanzar «nulas emisiones de CO2, siempre que la electricidad provenga de fuentes renovables», ha señalado Blanco.
A cambio, los vehículos que funcionan con GLP, cuentan con una infraestructura de repostaje de 603 gasineras habilitadas a día de hoy en España y, además, disponen de una autonomía de hasta 1.100 kilómetros, ya que «pueden pasar a gasolina cuando se agota el combustible alternativo», como recoge el informe.
Publicidad
En cuanto a sus costes totales operativos suponen una reducción del 12 % respecto a los de gasolina y del 18 % respecto al eléctrico y, desde el punto de vista de emisiones de CO2, el GLP está sólo por detrás del eléctrico y el diésel.
Los precios de la gasolina y del gasóleo han vuelto a subir en la última semana, coincidiendo con el Puente del Pilar, hasta venderse a 1,351 y 1,271 euros el litro, respectivamente, lo que supone un nuevo máximo anual en ambos casos y los valores más elevados desde la semana del 20 de octubre de 2014.
Publicidad
Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, con estos datos llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta esta semana 74,3 euros y hacerlo con gasóleo, 70 euros, lo que supone un incremento de entre 8 y 9 euros con respecto al mismo periodo del año anterior.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.