El mercado del automóvil ha recuperado en septiembre el pulso y las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 73.144 unidades en septiembre, un 6,31% más que en 2023 (ese año fueron 68.803) y un 4,7% superior en el anual, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Publicidad
De entre todos los vehículos, hay uno que lidera el mercado de ventas desde el año 2019 y que solo en 2022 cedió temporalmente el trono. Es un vehículo de una marca de origen rumano que en 1999 fue comprada por Renault y que en 2022 cambió de imagen y diseño.
El Dacia Sandero, un vehículo urbano que nació en 2008, fue el segundo gran lanzamiento de Dacia y se ha convertido en su mayor éxito comercial. Sandero no solo es el más vendido a los particulares en España, sino también en en Europa gracias a sus numerosas ventajas, como sus grandes proporciones, su espíritu práctico y versátil y su precio asequible: Se puede adquirir en su versión más económica por menos de 13.000 euros (el modelo Essential) y en su gama más alta (la Stepway) por apenas 18.000, con todos los extras.
El Sandero es el más vendido en el último mes que se tienen datos publicados, tras matricular 2.649 unidades (+93,1%), por delante del Tesla Model 3 que sube por primera vez este mes al segundo puesto de la tabla, por delante del Renault Clio.
Así, el Tesla Model 3, primero en listas de eléctricos, fue el segundo modelo con mayor número de matriculaciones en España en el noveno mes de 2024, con 2.221 unidades (+4.254,9% en términos interanuales), y cierra el podio el Renault Clio, con 1.662 automóviles matriculados, un 76,1% más que en el mismo mes de 2023. Completan el 'top 5' el Toyota C-HR, con 1.645 unidades y un alza interanual del 15,4%; y el Hyundai Tucson (1.379 unidades; +28,5%).
Publicidad
El Peugeot 2008 (1.351 unidades), el Kia Sportage (1.332 unidades), el Toyota Yaris Cross (1.326 unidades), el Austral (1.322 unidades) y el Ibiza (1.306 unidades) completan los diez modelos más vendidos de septiembre.
.
Toyota se mantiene un mes más como la marca más vendida en España, con 6.735 unidades (+17,2%), según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). El 'top 3' de las marcas más vendidas en el noveno mes del año lo completaron Renault, con 5.434 unidades (+47,3%) y Volkswagen, con 4.769 unidades (+16,6%), seguida por Hyundai, con 4.755 unidades (+32,3%), y por Kia, que fue la quinta marca más vendida del mes con 4.168 unidades (-9,7%).
Publicidad
La clasificación de las 10 marcas más populares en España la completaron, por este orden, Seat (4.090 unidades), Dacia (4.086 unidades), Mercedes (3.633 unidades), BMW (3.468 unidades) y Peugeot (3.185 unidades).
En el acumulado del año, el Dacia Sandero es el coche más vendido a nivel nacional, con 24.026 unidades (+22,2%), mientras que el Toyota Corolla se queda un mes más en segunda posición, con 16.700 unidades (+18,6%), y el Seat Ibiza ocupó el tercer lugar, con 16.280 unidades, un 32,3% más.
Publicidad
Cierran la lista de los diez vehículos más vendidos en el mercado nacional en estos nueve meses del año el Hyundai Tucson (15.812 unidades), el Seat Arona (15.693 unidades), el MG ZS (15.004 unidades), el Renault Clio (14.378 unidades), el Kia Sportage (13.858 unidades), el 2008 (13.741 unidades) y el Nissan Qashqai (13.111 unidades).
En los nueve meses que van de año, Toyota se afianza también como la marca que más vehículos matriculó en España, con un total de 69.451 automóviles, seguida de Volkswagen (48.574 unidades), Seat (48.187 unidades), Hyundai (47.641 unidades) y Renault (44.355 unidades).
Publicidad
La sexta posición de las marcas más vendidas en España este año la ocupó Kia, con 44.207 unidades, mientras que a continuación se situaron Peugeot (40.526 unidades), Dacia (39.398 unidades), Mercedes (34.687 unidades) y BMW (32.439 unidades).
En los nueve meses que van de 2024, las matriculaciones suman 744.698 unidades, frente a las 711.383 unidades matriculadas en el mismo período del año anterior, aunque todavía se sitúa un 23% por debajo de 2019, previo a la pandemia.
Noticia Patrocinada
Los clientes particulares adquirieron 36.639 turismos y todoterrenos en agosto, un 10,5% más en términos interanuales, y 324.773 unidades en el acumulado del año, un 7,5% más, mientras que las empresas matricularon 31.732 unidades en el noveno mes del año (-1,1%) y 263.286 en el acumulado desde enero (-9,6%).
En septiembre, según los datos de las asociaciones, las matriculaciones de turismos y todoterrenos de gasolina y diésel, al igual que de los híbridos enchufables, cayeron, mientras que las ventas de híbridos (HEV), de gas y eléctricos de batería subieron. En este sentido, el mercado de turismos electrificados, que se había ralentizado, en los meses previos destaca por su crecimiento. En septiembre, las ventas crecen un 20%, hasta un total de 10.392 unidades, lo que representa el 14,2% del mercado en el mes.
Publicidad
Esta mejora sitúa hasta el noveno mes un total de 80.225 unidades, que permite situar de nuevo las ventas de electrificados en cifras de crecimiento, con un aumento del 0,6% respecto al año anterior y con el 10,77% del mercado en el año.
En concreto, en el noveno mes de 2024 las ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) se dispararon un 69,8%, con 6.329 matriculaciones de este tipo de coches, entre los que destacan Tesla, con . Esta cifra supone el 8,7% del mercado total, con lo que se convierte ya en la cuarta motorización de vehículos en septiembre. En el acumulado del año también crecen las ventas de los eléctricos un 9,8%, hasta 38.001 unidades.
Publicidad
Noticia relacionada
Alex Adalid
De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) cayeron en septiembre un 17,6% en términos interanuales, con 4.063 unidades matriculadas y con una cuota del 5,6%, al tiempo que en el acumulado del año también caen un 6,4%, hasta 42.231 unidades.
Los vehículos de gasolina caen también en matriculaciones, con 23.484 unidades, un 10,7% menos interanual, y una cuota de mercado del 32,1%, quedando como la segunda motorización en septiembre. En el acumulado del año, caen sus matriculaciones un 4,2%, hasta las 289.049 unidades
Publicidad
El diésel, de su lado, siendo la tercera motorización del mercado español en septiembre de este año, también se desploma un 24,7%, hasta las 6.457 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 8,8%. En el acumulado, este tipo de coches han matriculado 79.941 unidades, un 18,7% menos.
Así, la primera motorización durante el mes de septiembre en España nuevamente son las de los híbridos eléctricos no enchufables (HEV) con 29.905 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 26,8% respecto al noveno mes de 2023 y una cuota del 40,9%. En lo que va del año acumulan un alza del 25,5% hasta las 276.867 unidades.
Las matriculaciones de vehículos de gas se disparan un 70,5% en términos interanuales, hasta las 2.906 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 4%, al tiempo que en lo que va de 2024 consiguen comercializar 23.609 unidades, un aumento del 37,1% interanual.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.