Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Acuerdo para la venta de un coche de segunda mano. LP
Venta de coches | Cómo afectará a los coches de segunda mano la prohibición de vender vehículos de gasolina y diésel

Cómo afectará a los coches de segunda mano la prohibición de vender vehículos de gasolina y diésel

La Asociación Europea de Consumidores cree que una vez entre en vigor la norma en 2035 los vendedores sufrirán menos la depreciación del vehículo

EUROPA PRESS

BRUSELAS

Viernes, 28 de octubre 2022, 11:28

La Asociación Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en francés) ha aplaudido el acuerdo anunciado este viernes 28 de octubre por la Unión Europea para prohibir la comercialización de vehículos de combustión (gasolina y diésel) e híbridos a partir de 2035 en el mercado común, al considerar que la nueva norma acelerará la producción de vehículos «limpios» por parte de los fabricantes.

Según la BEUC, «todos los propietarios de automóviles pueden ahorrar dinero si cambian al vehículo eléctrico» y sostiene, además, que quienes compren en el futuro vehículos de segunda o tercera mano sufrirán menos la depreciación del vehículo y disfrutarán igualmente del bajo coste del mantenimiento de estos.

El acuerdo prevé un avance gradual hacia la meta de cero emisiones en 2035, con un objetivo de reducción del 55% para turismos y de 50% para las furgonetas en 2030 respecto a las emisiones de 2021.

La nueva norma forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55 % las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 (respecto a 1990) y es la primera medida concreta de esa batería de iniciativas que sale adelante.

Prohibido a partir de 2035

«El futuro de la conducción es claramente eléctrico, lo que beneficiará al medio ambiente y al bolsillo de las personas», ha asegurado la directora general de la BEUC, en un comunicado con el que la asociación celebra como «buena noticia» la reforma acordada por el Parlamento Europeo y los Veintisiete.

El acuerdo de principio alcanzado la pasada noche por los colegisladores comunitarios supone que a partir de 2035 no se podrá vender ningún turismo ni furgoneta con un motor de combustión, es decir, ni gasolina, ni diésel ni híbridos, porque el objetivo es el de que todos los vehículos nuevos que se comercialicen a partir de ese año en la UE sean «de emisiones cero».

Goyens ha destacado que la nueva norma, que requiere aún el visto bueno formal del pleno del Parlamento Europeo y de los Veintisiete para ser adoptada, es una «buena noticia» porque «estimula a los fabricantes» a producir vehículos «más limpios a un ritmo acelerado».

Revisión de objetivos en 2026

Las nuevas normas prevén una derogación hasta finales de 2035 para los constructores que no produzcan más de 10.000 turismos nuevos al año o 22.000 furgonetas, mientras que aquellos que no lleguen a las 1.000 matriculaciones al año quedarán exentos.

El acuerdo incluye una «cláusula de revisión» por la que la Comisión Europea deberá evaluar el ritmo de consecución de los objetivos y la eventual necesidad de ajustarlos si hay avances tecnológicos que permitan avanzar a mayor ritmo. La primera revisión deberá hacerse en 2026.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo afectará a los coches de segunda mano la prohibición de vender vehículos de gasolina y diésel