Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Uno de los modelos a la venta en un concesionario no oficial de la marca ubicado en Valencia.

Cómo comprar un Lamborghini en Valencia

Como la Comunitat carece de concesionario oficial, para adquirir uno de los famosos deportivos que Sánchez ha puesto en la diana se puede recurrir bajo pedido a la web de dos negocios ubicados en la capital: el año pasado sólo se matriculó una unidad

Sábado, 7 de septiembre 2024, 01:01

Ya es una práctica habitual tener que matizar o explicar cierto tipo de declaraciones del Presidente del Gobierno de España. Recientemente, Pedro Sánchez declaró que «España será un país mejor si tiene más automóviles eléctricos -por cierto, fabricados en España-, más autobuses públicos y, por ... tanto, más transporte público menos 'Lamborghinis'». A este clásico de la demagogia hay que darle un poco de contexto. ¿Menos Lamborghini? Bueno, no hay muchos. Si miramos los datos en la ciudad de Valencia, la DGT tan sólo registró una matriculación de un Lamborghini el pasado 2023, un año en el que se vendieron un total de 48 modelos de la marca italiana en nuestro país. Si miramos al presente, no tenemos datos en clave valenciana, pero sí a nivel nacional: actualmente se han vendido 34 Lamborghini en España de un total de 671.551 coches matriculados, es decir, alrededor de un 0,005 por ciento.

Publicidad

De hecho, si queremos comprar un Lamborghini nuevo, tendremos que irnos a Madrid o Barcelona, ya que la marca sólo cuenta con dos concesionarios oficiales en España, aunque es posible otra opción: recurrir a la oferta que bajo pedido a través de su página web comercializan dos firmas valencianas, Egocars y Quadis. Esta última, por cierto, tiene ahora mismo a la venta una unidad del modelo Urus. En Egocars, una búsqueda por su web desvela que dispone de dos modelos a la venta: un Huracan Spyder (220.000 euros) y un Huracán Evo (295.000 euros.

Pero, más allá de esta ínfima cantidad, ¿no sería más rentable para las arcas públicas que se vendiesen más Lamborghini? Si hablamos de impuestos y recaudación pública, por supuesto. De media, un modelo de esta marca supera ampliamente los 200.000 euros, lo que supone una buena recaudación, vamos a comprobarlo.

El coche de la marca italiana más vendido en España es el Lamborghini Urus, que tiene un precio de salida de unos 250.000 euros, por lo que para nada es de los modelos más caros de la marca. Aun así, de estos 250.000 euros hay un 21% de IVA, es decir, 52.500 euros. Pero no todo queda ahí, el impuesto de matriculación es del 14,75%, una cantidad que se traduce en 36.875 euros. En total, de la compra de uno de los Lamborghini más baratos el estado se embolsa una cantidad de 89.375 euros, y esto es tirando por lo bajo porque, como decimos, esos 250.000 euros es un precio aproximado a la baja y del modelo más 'básico'.

Publicidad

Vamos más allá: el coche que hemos ejemplificado tiene un consumo que supera ampliamente los trece o catorce litros a los cien, y volvemos a tirar por lo bajo. Con esos consumos los repostajes van a ser habituales y con gasolina de 98 octanos. Recuerden que cada vez que vamos a una gasolinera el 21 por ciento de IVA sigue presente… y un usuario de Lamborghini va mucho a la gasolinera. ¿No será mejor incentivar a que los que puedan tener este tipo de vehículos vengan a España y generen todo este tipo de gastos con los que al final se enriquecen más las arcas públicas?

¿Seguro que quieren eléctricos?

La otra cara de esa frase es la de los coches eléctricos. Que la diga el Presidente del Gobierno de un país que ha tomado medidas bastante ineficientes para incentivar la compra de vehículos eléctricos es, como poco, cómico. Mientras vemos a nuestros vecinos europeos avanzar en movilidad eléctrica con planteamientos muy efectivos, en España seguimos esperando la renovación del Plan Moves. Mientras las ayudas a la movilidad eléctrica siguen recibiéndose de forma distinta en cada comunidad autónoma y las empresas de puestos de carga siguen tirándose de los pelos cada vez que deben hacer los trámites burocráticos para instalar un punto de carga, en Europa las cosas son bien diferentes.

Publicidad

Pero esto da incluso para otro artículo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad