Las medidas de ajuste en Ford se extienden por Europa. En el corazón de la compañia en el continente, la firma del óvalo ha comunicado a los sindicatos de la factoría alemana de Saarlouis la supresión del turno de noche, que emplea a 1.600 trabajadores, y el fin de la producción de los modelos C-Max y Grand C-Max.
Publicidad
A la espera de las grandes medidas que se comunicarán a la junta general de accionistas de finales de diciembre en Estado Unidos y su aplicación entre enero y junio de 2019, esta es una de las mayores medidas de corrección tras la caída continuada de ventas en Europa. Aunque la planta de valenciana de Almussafes lleva dos años de duros ajustes y actualmente está sumida en un expediente de regulación temporal de empleo, que la medida se tome ya en Alemania se interpreta como un ejemplo de que ningún centro está a salvo.
Según medios alemanes, para la salida de personal en Saarlouis se contaría con la no renovación de 500 empleos temporales y la amortización por medio de salidas incentivadas o prejubilaciones de unos 400 fijos. La fórmula no es nueva, si se compara con las aplicadas en Almussafes, donde actualmente no quedan ni temporales ni eventuales tras los sucesivos recortes.
La empresa ha sufrido una caída de ventas en Europa desde enero del 1,5% con 855.916 unidades, en contra de la tendencia de sus principales rivales, pese a crecer en octubre en el viejo continente un 3,4%, hasta las 108.200 unidades de vehículos. Los últimos datos disponibles muestran como, con estas matriculaciones, la cuota de mercado de Ford en el continente es del 8,2%, lo que supone 0,6 puntos porcentuales más en tasa interanual.
La previsión es que el ejercicio 2018 no corrija la tendencia que ha llevado a la empresa a cumular pérdidas desde hace varios años. Del total de ventas, 75.800 han correspondido a turismos, el 2,5% menos en tasa interanual. La cuota de mercado de Ford en este segmento es del 7%, 0,3 puntos más que hace un año.
Publicidad
En el caso de los comerciales, Ford entregó en octubre 32.500 unidades, el 20,1% más, lo que ha permitido que su peso en el mercado haya ascendido al 14%, 1,6 puntos porcentuales más que en octubre de 2017. La cifra de ventas de comerciales es la más alta desde 1993, mientras que la de cuota de mercado es la mejor desde el ejercicio 1995.
Durante los diez primeros meses del año, las cinco primeras marcas en Europa fueron Volkswagen, con 1,49 millones de unidades, un 4,2% más; Renault, con 954.815 unidades, un 0,6% por encima; Ford, con 855.916 unidades, un 1,5% menos; Peugeot, con 832.360 unidades, un 7,7% más, y Opel/Vauxhall, con 763.679 unidades, un 254% más.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.