Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno trata de negociar en Bruselas más fondos para otras dos nuevas convocatorias del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Así lo deslizó este miércoles el comisionado del Perte VEC, José María López,durante ... su intervención en una conferencia en el 'eMobility Expo World Congress'. «Desde el ministerio seguimos trabajando y vamos a plantear otros dos pertes», indicó López, quien después explicó a este diario que aunque esta es la voluntad del Gobierno, «no hay nada cerrado todavía», aunque lo «pelearán».
En su intervención recordó que lel PERTE III se publicará en este primer semestre, aunque «la linea editorial no está definida» ni tampoco los fondos. También indicó que la convocatoria de la cuarta saldrá a finales de año. «Es una gran oportunidad del sector. Hay que estar atentos a estas convocatorias, que vendrán muy bien para el ecosistema del coche eléctrico», añadió.
Noticia relacionada
Con la petición de una quinta y sexta convocatoria, el Gobierno trata de acercarse al horizonte 2035, año en el que el reglamento europeo 'Fit for 55' establece como objetivo una reducción del 100% de las emisiones de turismos y furgonetas. Por otro lado, aún queda pendiente de conocerse la lista de los seleccionados del PERTE II, para el que se han recibido 343 solicitudes en total con las dos líneas, la de ensamblaje de baterías eléctricas y la de cadena de valor del vehículo eléctrico, que cuenta con 300 millones de euros de fondos europeos. A esta segunda línea se presentó Ford, que se encuentra en pleno proceso de electrificación.
Además, el comisionado aseguró que, al aumentar en una «cantidad enorme» las CNAE, «se han podido presentar muchas más empresas no ligadas directamente con la automoción» pero sí con sus componentes. «Ha sido una avalancha de proyectos» y se deben «resolver ya», añadió. López también recordó que el PERTE IV contará con 1.250 millones de euros, de los cuales, 1.000 se canalizarán vía préstamos y 250 como subvenciones.
Por su parte, Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, confesó que no es «tan optimista» con el desarrollo del Perte VEC «cuando se ha dejado el 65% de los fondos sin ejecutar» y hay «más de 2.000 millones de euros que no han llegado a la industria. Además, lamentó que a Castilla y Leon solo han llegado en torno al 3% de estas ayudas, cuando su «potentísima» industria representa un 14% del sector.
Por otro lado, desde Future Fast Forward, Óscar de Pedro, criticó que el proceso para la resolución definitiva de las ayudas de la primera edición del Perte VEC fue «muy largo», de casi ocho meses y medio, pero valoró que se escuchase al sector para modificar la siguiente convocatoria. El proyecto encara un proceso de justificaciones «muy complicado» para el que ha pedido «una colaboración muy cercana».
En la misma línea, la experta Nuria Arenas aseguró que «los incentivos económicos son un factor determinante para los inversores», pero también la viabilidad y la seguridad jurídica. «Es importante que los fondos se repartan entre proyectos que realmente son tractores, que generan impacto real en la economía y no a los que llegan primero», apostilló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.