Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Los trabajadores de PowerCo, en los terrenos de Sagunto. LP

PowerCo comenzará en unas semanas la cimentación de la gigafactoría

El CEO de la filial de baterías advierte de que sin más puntos de recarga Valencia no despegará como 'hub' de la electromovilidad

Martes, 13 de febrero 2024, 15:06

PowerCo, la filial de baterías de Volkswagen, ya calienta motores para arrancar las obras de la infraestructura principal de la gigafactoría. El CEO de la compañía, Thomas Dahlem, así lo aseguró este martes en su intervención en una de las conferencias organizadas en el ... congreso de movilidad eléctrica 'eMobility Expo World Congress', celebrado en Feria Valencia.

Publicidad

«Tal y como dijimos, este año arrancarían las obras de la gigafactoría. En los próximos días se adjudicarán y se comenzará con la cimentación de las naves«, explicó Dahlem a los medios de comunicación tras su intervención, donde señaló que la fase preliminar ya está finalizada. Además, indicó que ya rozan los 100 trabajadores en el proyecto valenciano.

La gigafactoría de Sagunto tendrá una capacidad de producción anual de 40 gigavatios hora al año y, según Dahlem, la posibilidad de ampliar la potencia a 60 se «irá viendo según las demandas del mercado de los coches eléctricos. «Europa está un poco atrás», explicó. En ese sentido, insistió en que, por lo pronto, las obras comienzan centradas en la construcción de las naves, que tendrán capacidad de producción anual de 40 gigavatios y se pondrán en marcha en 2026. «Vamos paso a paso», indicó. La producción está estandarizada en bloques, cada uno de 10 GWh, con una potencia inicial de 40GWh, lo que permitirá suministrar celdas para más de 500.000 vehículos anuales.

Por otro lado, en su intervención, el CEO de PowerCo instó a las administraciones públicas a pisar el acelerador de las obras del corredor mediterráneo, debido a su papel fundamental en la conexión con el centro de Europa, uno de los elementos que llevaron a Volkswagen a decidirse por Sagunto. Del mismo modo, Dahlem advirtió de que sin una mayor red de puntos de recarga de coches eléctricos, Valencia no podrá despegar como ‘hub de la electromovilidad’ del sur de Europa. «Sólo hay 25.000 puntos de recarga en España, de los cuales, el 12% está en la Comunitat», puntualizó.

Publicidad

En ese sentido, recalcó que la colaboración público-privada es el factor «clave» del éxito de Valencia como centro de la electromovilidad en el sur de Europa. «Tenemos la fábrica y el proyecto, tenemos la inversión y contamos con la tecnología para producir baterías de celdas, pero los usuarios no tienen dónde cargar sus coches», lamentó. «Vamos a realizar nuestro mejor esfuerzo para que Valencia sea un hub de la electromovilidad, pero no podemos ser los únicos responsables de emprender esta transformación. Se trata de una tarea colectiva en la que las administraciones públicas también desempeñan un papel crucial», indicó.

El CEO de PowerCo señaló en su discurso las administraciones públicas «no sólo pueden abogar» por la movilidad sostenible sino que también «deben implementar políticas públicas efectivas a su favor, invirtiendo los recursos suficientes y adoptando las medidas necesarias para hacerlo posible».

Publicidad

Por ello, insistió en defender dos puntos que considera claves para la transición energética y la electromovilidad: ampliar los puntos de recarga y las infraestructuras para mover mercancías y personas. «Es crucial asegurar las conexiones ferroviarias sostenibles de la Comunitat con Europa Central a través de una línea de alta capacidad y ancho estandarizado internacionalmente como es el corredor mediterráneo. Es una reivindicación histórica de la sociedad, la administración y el sector empresarial valenciano que es urgente completar», señaló.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró que en unos días saldrá la adjudicación de las orbas de la plataforma intermodal en Sagunto. Mazón destacó que la Comunitat Valenciana cuenta con «el potencial suficiente» para ser el principal centro logístico del Mediterráneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad