Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Martes, 14 de febrero 2023, 19:13
Los coches de gasolina, diésel e híbridos tienen las horas contadas, o mejor dicho los años. El adiós a este medio de transporte propulsado por combustión ya es un hecho después de que el pleno del Parlamento Europeo haya dado el visto bueno al acuerdo entre instituciones alcanzado el pasado otoño, donde a partir de 2035 todos los turimos y furgonetas que se comercialicen serán «cero emisiones».
Así, esta nueva norma forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 (respecto a 1990) y es la primera medida concreta de la batería de iniciativas que salió adelante.
Se podrá seguir conduciendo con el coche actual. Las nuevas normas no significan que todos los coches que circulen tengan que ser de emisiones cero de CO2 en 2035. Estas normas no afectan a los coches existentes. Si se compra un coche nuevo ahora, se puede conducir hasta el final de su vida útil. Pero, como la vida media de un coche es de 15 años, está previsto que para 2050 todos los coches alcancen la neutralidad climática de CO2.
OTRAS NOTICIAS
Santiago de Garnica Cortezo
No estará prohíbido adquirir un coche de segunda mano que vaya a gasolina, diésel o híbrido, sin embargo, el coste del combustible, mantenimiento, la compra y el seguro es probable que sufra un aumento del coste a partir de entonces.
Los fabricantes están trabajando en coches con una autonomía de más de 600 km. La eficiencia está mejorando para que los coches no tengan que cargarse tan a menudo, o puedan cargarse con un enchufe normal en casa. El Parlamento también ha acordado recientemente su posición respecto a la infraestructura de combustibles alternativos para que haya más estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno.
El transporte genera una quinta parte de las emisiones de gases contaminantes en la UE, por lo que supone un sector clave para lograr la neutralidad climática del continente. La nueva normativa reducirá un 55% la fabricación de coches de combustión e híbridos para 2030 y un 50% la de furgonetas, antes de vetar completamente su venta cinco años después. Eso sí, esta medida abre la puerta al desarrollo de otros que funcionen con motores de combustión «alimentados exclusivamente con combustibles neutros en dióxido de carbono». La aprobación de esta regulación coincide con la presentación de la propuesta de Bruselas para eliminar las emisiones de autobuses urbanos para 2030 y reducirlas en un 90% en el caso de los camiones para 2040.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.