Una de las industrias más antiguas es la del mueble. Desde que existe civilización hay necesidad de tener mobiliario y, por ello, este tipo de empresas son un sello de identidad de muchos territorios. También del español y, en especial, del valenciano ya que la ... Comunitat cuenta con una larga tradición que le ha permitido conservar un tejido productivo que, gracias a adaptarse y a apostar por la calidad y salir a mercados internacionales, sigue muy activo.
Publicidad
Tanto que se mantienen 2.600 empresas activas en la autonomía que dan trabajo a unas 20.000 personas, según datos de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama). Por norma general son pequeños talleres familiares de unos ocho empleados y una facturación que está en torno al millón de euros anuales, aunque también hay firmas de mayor tamaño que, sin llegar a considerarse gigantes, tienen un músculo mucho mayor y tiran del carro para que la facturación anual conjunta alcance los 2.000 millones.
Noticia Relacionada
Tanto que una de las señas de identidad del sector español, donde Cataluña y la Comunitat Valenciana lideran casi a la par, es la internacionalización. Con la apertura que se produjo en los 70, las empresas, centradas hasta ese momento en el mercado interno, se vieron obligadas a transformarse para sobrevivir. Y con la crisis económica de 2008 más aún ya que en ese momento la demanda interna cayó en picado. Algo que, en menor medida, se produce en la actualidad en un contexto de precios al alza.
Porque el sector viene de unos años en los que se ha producido una verdadera montaña rusa a raiz de la pandemia, que fue positiva para algunas firmas y mala para otras. Es una realidad que paralizó la actividad en un primer momento, pero al poco tiempo llevó a que se incrementara el consumo de los hogares. En una época en la que la población tenía que estar en casa sí o sí se apostó en mayor medida por renovar el mobiliario, lo que disparó la demanda y multiplicó los pedidos.
Publicidad
Pero, de forma paralela, aquellas marcas más enfocadas al mobiliario de hoteles y restaurantes vivieron un muy mal momento. Sus inversiones para renovar casi cualquier elemento se paralizaron y las ventas se desplomaron. Como confirma Amparo Bertomeu, presidenta de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme), después de dejar atrás esta crisis sanitaria este segmento se ha recuperado y el otro ha comenzado a caer poco a poco, volviendo «a algo parecido a la normalidad», aunque con la incertidumbre siempre presente.
El último ejemplo es el terremoto de Marruecos, que más allá del doloroso drama humanitario puede afectar a la economía de un país que era uno de los compradores que más crecía. Aunque antes ha habido otros incluso más significativos, como remarca Alejandro Bermejo, máximo responsable de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama) y dueño de la empresa Alto Turia. Son nada menos que la subida de la luz y otras energías así como los fletes para enviar productos al exterior y la crisis de materias primas. Además, hay que sumar otro problema que amenaza muchos sectores, que en muchas ocasiones cuesta encontrar mano de obra, sea cualificada o no.
Publicidad
Pese a los baches que puedan surgir, ahora la estrategia de las empresas es clara, afianzar la marca local y venderse mejor en el exterior. Como atributo principal exhiben la calidad. «Tenemos una oferta muy amplia que tiene en común la calidad, con una seguridad y diseño buenos que van de la mano de la innovación y que nos hacen ser competitivos«, indica Bertomeu, que pone como ejemplo los nuevos tejidos hechos con plásticos reciclados o los que evitan las manchas. Por su parte, Bermejo añade otro factor esencial, la sostenibilidad. »Tenemos el compromiso de que los muebles sean reciclables y trabajamos para que tengan vidas infinitas gracias a que su madera se puede utilizar para otros productos cuando termina su vida útil«. Además, añade la necesidad de que las materias primas estén certificadas para que cumplan criterios ambientales.
Estos son justo los atributos que se quieren exponer la semana que viene en Habitat, la gran cita del sector que se celebrará en Feria Valencia y que es considerada uno de los tres grandes eventos de Europa. Desde el martes 19 al viernes 22 se reunirán 800 firmas diferentes –también del sector textil que complementa el mueble– en 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva.
Publicidad
Los datos confirman que Habitat recupera el pulso de antaño y consigue erigirse como la mejor edición de la última década con la previsión de contar con 50.000 visitantes, de los cuales un 15% serán internacionales procedentes de 70 países.
En ellos se quieren centrar para seguir creciendo, algo que los principales actores consideran que se logrará este año. Tanto en el caso español como en el valenciano la vista se centra en Francia, donde llegaron un 29% de las ventas internacionales en el primer semestre, como evidencian los datos del informe de comercio exterior del primer semestre del año del Gobierno. Pero también en otros países del entorno europeo incluso extracomunitarios como Reino Unido, que no puede cubrir su demanda interna con la producción de la que dispone. En el caso de la Comunitat, EE UU figura como el segundo país al que se dirigen los envíos con una cuota del 14,2% y, pese a que no ha tenido un buen 2023, sigue siendo fundamental. Los mercados que más crecen son Emiratos Árabes, Marruecos y Eslovaquia, aunque disponen de cuotas mucho menores.
Publicidad
Desde Anieme, con sede en Valencia, siempre se ha considerado que la Comunitat tiene «un gen exportador» y está algo mejor preparada que la media. Una tesis que avalan los datos. Las exportaciones entre enero y junio tuvieron un volumen tan amplio (367 millones) que permiten cubrir en un 91,4% las importaciones de muebles. Algo que no pasa en el conjunto del país, donde esta tasa es del 76,9%. Eso sí, la distancia se ha recortado este año porque la Comunitat se mantiene estable y España ha aumentado las ventas exteriores. En ambos casos lo positivo es que se han reducido las importaciones.
El lado negativo de abrirse al exterior es que también se ha fomentado la entrada de grandes multinacionales americanas y de los países escandinavos. Sin embargo, Bermejo considera que se ha llegado a «un punto de convivencia» en el que se comparte un espacio e incluso Bertomeu apunta «que hay colaboraciones» de estos exponentes con actores valencianos.
Noticia Patrocinada
Prueba de la calidad del sector del mueble valenciano es que verdaderos gigantes mundiales miran muy de cerca a las empresas buscando oportunidades de compra. Así lo evidencian operaciones como la de Steelcase, que adquirió la firma valenciana Viccarbe, especializada en diseño, por 30 millones de euros –con la posibilidad de otros 19 variables–.
De la misma forma, en el sector surgen iniciativas destacadas que atraen la atención de inversores de peso como Angels, el vehículo de capital del empresario Juan Roig. Esta misma semana ha salido a la luz que ha liderado una ronda de inversión de 600.000 euros en la startup Wabi Home, un 'ecommerce' de muebles de diseño. La marca valenciana, que siempre ha sido rentable, pasó de facturar 44.000 euros en 2019 a 2,7 millones en 2022 y con este impulso se espera que pueda seguir creciendo, como esta industria.
Publicidad
Hace tiempo que la Comunitat Valenciana y España decidieron dejar de competir a precio con estados en donde los costes laborales son mucho menores, en especial los asiáticos. Países como China siguen representando un fuerte negocio, en especial para adquirir los productos de menor calidad, y apenas hay empresas que tratan entrar en ese nicho de mercado. Bertomeu destaca que competir a precio con estos países «es directamente imposible». Pese a todo, afirma que los últimos datos evidencian que las importaciones de China han caído en picado, mucho más que los datos globales. Esto es debido a que el 'dragón rojo' no atraviesa su mejor momento económico tras una pandemia que le ha golpeado de forma especial por la mala respuesta de las autoridades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.