Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Empleada del hogar. lp

Multa de más de 187.000 euros por no pagar lo establecido a los empleados del hogar

Inspección de Trabajo pone en marcha una nueva campaña para comprobar que las condiciones laborales de estos trabajadores son las marcadas por ley

TV

Miércoles, 2 de febrero 2022, 00:25

No es la primera vez que la Seguridad Social avisa sobre las sanciones por no tener orden ni pagar lo debido a las personas empleadas del hogar. Tradicionalmente estos trabajos han formado parte de la economía sumergida, con sueldos en negro y salarios muy bajos, que no entran dentro de las normas establecidas por la ley e incluso dejan sin cobertura al empleado en caso de accidente laboral.

Publicidad

Por ello la Seguridad Social, que ya lleva años luchando por la regularización del sector, está más seria que nunca con este tema y las multas para aquellos que infrinjan la normativa son muy elevadas. El departamento puede poner importantes sanciones si comprueba que no se está pagando lo debido a los trabajadores y por supuesto que no les han dado de alta.

Por eso, la Inspección de Trabajo, ante el éxito de la anterior campaña, ha lanzado un nuevo Plan de Actuación para regularizar los salarios y cotizaciones a la Seguridad Social en esta actividad, aunque en este caso se centra en las trabajadoras contratadas a tiempo parcial, según informó este lunes el Ministerio dirigido por Yolanda Díaz en un comunicado.

Esta nueva campaña se basa en el mismo método que la que se puso en marcha justo hace ahora un año: un envío masivo de cartas dirigidas a las personas empleadoras, ofreciéndole asistencia técnica e información para que procedan a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en los 965 euros al mes o 7,55 euros la hora cuando la jornada sea inferior a 40 horas a la semana, y la correlativa regularización de las cotizaciones.

De no ser así, las multas a las que el empleador puede arriesgarse son diferentes y elevadas, variando en función de su gravedad de la infracción, que la Seguridad Social cataloga en tres niveles, tal y como estipula en el artículo 40 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Publicidad

Según esto, la Inspección de Trabajo puede penalizar a los empleadores que incumplan las normas con sanciones graves que varían entre los siguientes importes:

Multas por no pagar lo debido a los empleados del hogar

- Grado mínimo: de 6.251 a 25.000 euros.

- Grado medio: de 25.001 a 100.005 euros.

- Grado máximo: de 100.006 a 187.515 euros.

Cómo regularizar a una persona empleada del hogar

Para proceder a la regularización del salario y las cotizaciones de las personas trabajadoras del hogar, el titular del hogar familiar habrá de comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social el salario real, que en ningún caso podrá ser inferior al SMI o la parte proporcional correspondiente a las horas trabajadas.

Publicidad

En la página web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (https://www.mites.gob.es/itss/web/index.html) se puede encontrar un sitio web con toda la información detallada sobre las diferentes vías para regularizar los salarios y cotizaciones: tanto en el Portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (IMPORTASS), a través del Sistema RED (graduados sociales, gestorías y profesionales autorizados), o a través del envío de un formulario al que se puede acceder en un QR disponible en la página web.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad