Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El carril bus-VAO en dirección a Valencia. iván arlandis

La tregua termina para el polémico bus-VAO de la V-21 y llega la hora de las primeras multas

Entra en vigor la resolución con las medidas especiales de tráfico de 2023 que establece las sanciones por incumplir las medidas

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 16 de febrero 2023, 01:16

El periodo de adaptación de los conductores al nuevo carril bus-VAO de la V-21, que entró oficialmente en servicio el 29 de diciembre del año pasado, llega a su fin. Así se desprende de la resolución de la Dirección General de Tráfico (DGT) ... publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se establecen las medidas especiales de regulación de tráfico durante 2023 y que recoge, además, el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas.

Publicidad

En otras palabras, aquellos vehículos con un solo ocupante -con la excepción de las motos- ya pueden ser multados si circulan por los carriles izquierdos de la V-21 entre la entrada a Valencia y Albuixech, y viceversa, señalizados con carteles de color naranja. Las señales, situadas en los pórticos de carretera, muestran los iconos de un autobús, una moto y un coche con el número 2+, es decir, los vehículos que pueden transitar este tercer carril.

De esta forma se despeja una de las incógnitas que quedó en el aire durante el descubrimiento del hito conmemorativo de la culminación del tercer carril de la V-21, un acto que contó con la presencia de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, entre otras autoridades. Aquel 28 de diciembre Sánchez simplemente aseguró que «en los próximos meses» se definiría cómo se iba a controlar el paso de coches con un único ocupante por el carril.

Ahora, la resolución de la DGT, que entró en vigor hace unos días, contempla en su apartado Primero las restricciones a la circulación para pruebas deportivas, transporte de mercancías y carriles reservados para la circulación de vehículos con alta ocupación (VAO). En este caso figuran tramos de la A-2 y la A-6 en Madrid, la GR-3211 en Granada, el puente de la Señorita entre Sevilla y Camas, varios kilómetros en la A-357 y A-7056 en Málaga, la Ma-19 en Palma de Mallorca y un tramo de la V-21.

Publicidad

En concreto, en referencia a la autovía valenciana, «los carriles izquierdos de ambos sentidos de la autovía V-21 en la provincia de Valencia, entre los kilómetros 10,101 (Albuixech) al 16,470 (Alboraya) en sentido creciente, y entre los kilómetros 16,710 (Alboraya) al 10,390 (Albuixech) en sentido decreciente, cuando así lo disponga la señalización existente«, señala el texto.

Multas de 200 euros

Es en el apartado Segundo de la resolución donde figura el régimen sancionador, que está vinculado con la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En este caso, el artículo 76.c hace referencia a las infracciones graves por «incumplir las disposiciones de esta ley en materia de preferencia de paso, adelantamientos, cambios de dirección o sentido y marcha atrás, sentido de la circulación, utilización de carriles y arcenes y, en general, toda vulneración de las ordenaciones especiales de tráfico por razones de seguridad o fluidez de la circulación». La multa, en estos casos, asciende a 200 euros.

Publicidad

Además de esa cuantía económica, los agentes de la autoridad encargados de la gestión del tráfico podrán proceder, si el obligado a ello no lo hiciera, «a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que se designe, siempre que constituya peligro o cause graves perturbaciones a la circulación de vehículos o peatones».

No obstante, al margen de la publicación de la resolución a la que remite el ministerio al ser preguntado por la situación del carril bus-VAO, todavía no se conoce cómo se controlará si los vehículos que circulan cumplen efectivamente con el requisito de llevar al menos dos ocupantes, esto es, si se realizará mediante cámaras de tráfico o con campañas de vigilancia.

Publicidad

Tipología de vehículos

La resolución publicada en el BOE también enumera qué tipo de vehículos pueden circular por los carriles bus-VAO. «En todos ellos, el número mínimo de ocupantes por vehículo será de dos, incluido el conductor, quedando limitada su utilización a motocicletas de dos o tres ruedas, turismos, autobuses con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, autobuses articulados y vehículos mixtos adaptables. En consecuencia, está prohibida su utilización por el resto de vehículos y conjunto de vehículos, incluidos los turismos con remolque, los ciclos y los ciclomotores». Eso sí, establece una serie de excepciones como vehículos con distintivos de movilidad reducida, coches de policía o taxis, entre otros.

Este carril bus-VAO en la V-21, que se extiende a lo largo de seis kilómetros, ha sido el primero de estas características de la Comunitat y figuraba como en la estrategia de movilidad de la provincia de Valencia que diseñó la Conselleria de Obras Públicas y después solicitó el Ayuntamiento de Valencia. De hecho, motivó uno de los tres modificados que sufrió la obra de ampliación de la V-21, cuyas obras se adjudicaron en 2018 y que despertó protestas de colectivos ecologistas.

Publicidad

Aumenta el servicio de autobuses entre Cuenca y Utiel

El Consejo de Ministros ha aprobado la delegación en la Junta de Castilla-La Mancha de la gestión del servicio de transporte público regular de viajeros entre las localidades conquenses del trayecto Cañete y Mira y la valenciana de Utiel. Se trata de un servicio incluido en la iniciativa xCuenca diseñada por el Ministerio de Transportes tras el cierre de la línea ferroviaria convencional entre Valencia y Cuenca.

La decisión implica, según explica el departamento de Raquel Sánchez, reforzar el servicio público de transporte regular y a demanda de viajeros por carretera. La ruta Cañete-Mira-Utiel forma parte de la línea interurbana de titularidad estatal Puertollano, Tomelloso (Ciudad Real), Cuenca, Albacete y Valencia y actualmente cuenta con una expedición de ida y vuelta al día. El objetivo de la cesión de la gestión de esta ruta a la Junta es elevar hasta cuatro el número de servicios al día.

  Así, desde este miércoles, habrá tres expediciones de ida y tres de vuelta de lunes a viernes, y dos expediciones de ida y dos de vuelta los sábados, domingos y festivos. El sábado 4 de marzo se ampliarán hasta alcanzar en total: cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta de lunes a viernes y tres de ida y otras tres de vuelta los sábados, domingos y festivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad