![Un municipio a menos de una hora de Valencia, en el podio español de los que más baja el alquiler en un año](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/15/canet-kkjD-U230541599380NVB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un municipio a menos de una hora de Valencia, en el podio español de los que más baja el alquiler en un año](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/15/canet-kkjD-U230541599380NVB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Merino
Jueves, 16 de enero 2025, 00:49
El mercado inmobiliario continúa dando malas noticias a los inversores españoles que ven como los precios se disparan mes tras mes hasta máximos históricos. Buena muestra de ello la da el alquiler, que cerró el 2024 con un incremento anual del 14%, la segunda subida más alta registrada en los 18 años de serie histórica y la segunda desde 2018, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.
Con este popurrí de datos, es normal que muchos ciudadanos busquen la opción más económicas y dejen de lado, en la medida de lo posible, sus mejores opciones para pasar a desplazarse a pedanías cercanas a las grandes urbes. De esta situación no se libra la Comunitat Valenciana, que tiene un munipio a apenas media hora en coche de Valencia, entre los más demandados para comprar casa del país.
Retomando el precio de la vivienda de alquiler, todas las comunidades autónomas, salvo Aragón, y 49 capitales de provincia han experimentado los mayores incrementos de su historia. Este encarecimiento responde a una oferta cada vez más limitada y a una demanda creciente, agravada por factores sociales, económicos y legislativos que han tensionado el mercado desde la pandemia.
Entre esta escalada de precios siempre hay alguna excepción. Y precisamente la Comunitat Valenciana tiene uno de esos reductos que registran una bajada espectacular a la hora de alquilar casa. Se trata del municipio valenciano de Canet d'En Berenguer, situado a apenas 40 minutos en coche de la capital del Turia que experimenta una caída en la variación anual del -17,6%, lo que no es sinónimo de barato. Cabe recordar que el precio medio por metro cuadrado está en 12 euros, mientras que el valor medio de un inmueble en 1041 euros, según datos de Fotocasa.
Noticia relacionada
En cuanto al ránking nacional de caídas, destaca la variación del municipio de Laredo (-33,4%), seguida de Lucena (-23,8%), Canet d'En Berenguer (-17,6%), Vitoria – Gasteiz (-12,6%), Chipiona (-8,9%), Gandía (-6,6%), Mijas (-5,7%), Donostia – San Sebastián (-4,8%), Santa Cruz de Tenerife capital (-1,4%), Benidorm (-1,3%), Talavera de la Reina (-1,0%), Eivissa (-0,7%), Santiago de Compostela (-0,3%), Palma de Mallorca (-0,2%) y El Puerto de Santa María (-0,1%).
En el polo opuesto, los diez municipios que suben el precio por encima del 20% a cierre de 2024 son Getafe (Madrid) con una variación de 44%. Le siguen Águilas (42,8%), El Ejido (35,0%), Sanlúcar de Barrameda (34,7%), Ciudad Real capital (34,6%), Motril (25,4%), Avilés (23,9%), Palencia capital (21,1%), Úbeda (20,7%) y Punta Umbría (20,4%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.