Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Central nuclear de Cofrentes. Irene Marsilla

Los municipios del entorno de Cofrentes se movilizan contra el cierre de la central nuclear

La medida dejaría sin empleo a un 20% de la población de la comarca, Almansa y Requena

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 4 de diciembre 2018, 13:21

Los municipios del Valle de Ayora-Cofrentes junto a los municipios de Almansa y Requena han emitido un comunicado conjunto para mostrar su «preocupación y rechazo ante el posible cierre de la Central Nuclear de Cofrentes». En el documento se advierte de que este hecho que plantea el gobierno de Pedro Sánchez «tendría un impacto devastador en las poblaciones cercanas».

Publicidad

Se perderían más de mil empleos directos y otros mil indirectos, con lo que más de 2.000 familias que trabajan y dependen de la central, se verían seriamente afectadas. Esto supone un impacto sobre el 20% de la población de esta comarca del interior de la Comunidad Valenciana y los municipios consideran urgente «luchar para evitar el despoblamiento de las comarcas y municipios del interior de la Comunidad Valenciana y del país en general».

Los firmantes señalan que «la Central Nuclear es una de las principales industrias de la Comunidad y es el motor socio-económico del valle de Ayora-Cofrentes, extendiéndose su área de influencia a las poblaciones de Almansa y Requena. Además, contribuye con impuestos locales y autonómicos a la generación de riqueza en una zona que no dispone de otros importantes núcleos empresariales».

El documento reivindica que «en otros países, las centrales nucleares como Cofrentes tienen permisos de operación hasta los 60 años, y junto con las energías renovables, son una fuente equilibrada de electricidad que no emite CO2. Esto ayuda a luchar contra el cambio climático e intentar cumplir con los objetivos del protocolo de Kyoto. La Central de Cofrentes es además el cuarto reactor más moderno del parque nuclear español».

Entienden que, cuando se tenga que producir el cierre del parque nuclear por la obsolescencia del mismo, éste debe ser «ordenado y también justo» para los municipios de influencia de las centrales. Es decir, con criterios homogéneos para todas ellas. «Un cierre repentino y no planificado, imposibilitaría una transición equitativa en los entornos de las centrales. Por eso, es imprescindible que sea ordenado, que se apruebe y se ejecute un plan real y efectivo de dinamización empresarial en las zonas de influencia», apuntan.

Publicidad

Desde los municipios de Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra, Ayora, Cortes de Pallás, Almansa y Requena realizan un llamamiento a los dirigentes autonómicos y nacionales para que se busque el consenso entre todos los grupos políticos en materia de energía y que sean conscientes de los beneficios que la Central de Cofrentes genera en su zona de afección y solicitamos que continúe en funcionamiento mientras el Consejo de Seguridad Nuclear certifique su seguridad y que no se produzca su cierre de forma anticipada e injusta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad