

Secciones
Servicios
Destacamos
extra
valencia
Viernes, 18 de marzo 2022, 00:27
La Bodega Histórica de Murviedro, ubicada en la plaza principal del barrio medieval de Requena, es visita obligada para comprender la economía de toda una comarca, allí, además, se cría La Casa de la Seda, el tinto de alta gama que contiene la sensibilidad y el saber hacer de un gran equipo humano
Con más de 90 años de historia, Bodegas Murviedro consolida una etapa más en la trayectoria que inició en 1927. A lo largo del tiempo Murviedro ha sabido adaptarse a cada momento para ofrecer lo mejor de sí y satisfacer las necesidades de sus clientes.
En los últimos años ha extendido su ámbito de producción en varias de las más significativas zonas vitivinícolas de España. Para ello se basan en la excelente calidad de los viñedos y de sus uvas para elaborar vinos en las Denominaciones de Origen Valencia, Utiel-Requena, Alicante, Rioja, Rías Baixas, Rueda, Vinos de la Tierra de Castilla y Cava. A ellas, dentro de poco, se incorporarán vinos de otras zonas de producción.
Hoy en día, 128 años después de la fundación del Grupo Schenk, la sociedad sigue siendo propiedad de la misma familia, con bodegas en Suiza, Francia, Italia, España, Alemania, Benelux y Reino Unido, donde, en todos estos lugares, es sinónimo de buenos y grandes vinos.
La tradición exportadora de las tierras valencianas viene de lejos, siendo el vino el principal producto que se embarcaba hacia ultramar desde la época de la romanización, aunque ya eran apreciados desde mucho antes.
No es de extrañar, pues, que Arnold Schenk, fundador de Bodegas Schenk en Suiza en 1893, tas recorrer varias zonas vitícolas de España en 1927 acabara por asentar su base en el Grao de Valencia, desde donde comenzó a comercializar a todo el orbe vinos de las dos principales varietales locales, Bobal y Monastrell.
La década de los 50 arranca con el embotellado de las mejores calidades de vino y la creación de marcas que enseguida gozarían de las preferencias de los consumidores locales, como los emblemáticos Cavas Murviedro, Santerra o Castelhermoso, que también salieron a conocer mundo hacia las principales plazas internacionales.
Con la entrada en vigor del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea el 1 de enero de 1986 se inicia en el país un incremento de la prosperidad económica de la sociedad civil, que también demanda vinos cada vez de mayor calidad. Al desaparecer los aranceles europeos que tanto lastraban la evolución de la industria de los vinos españoles se da el pistoletazo de salida a la creación de la red de distribución por toda Europa, a la que ayudó de manera importante la estructura internacional que caracteriza a Bodegas Schenk y que la ha convertido en una empresa única dentro del mundo del vino.
Durante los años siguientes se consolida la expansión de los vinos de la bodega en el mundo por su excelente relación entre calidad y precio, lo que lleva a la necesidad de construir unas nuevas instalaciones enológicas. En 1997 Schenk España traslada su sede a pie de viña, a Requena, con mayor superficie y la tecnología más puntera de su momento.
Más tarde, aprovecha la celebración de su 75 aniversario en 2002 para pasar a denominarse 'Bodegas Murviedro' y, a partir de ese momento, con la dirección y el carácter visionario de Michel Grin, la compañía cambia el rumbo seguido hasta entonces y comienza a dar protagonismo a las variedades de uvas locales, como las Bobal, Monastrell, Moscatel y Merseguera, sin olvidar las varietales internacionales.
Con la dirección actual de Marc Grin, Bodegas Murviedro emprende una trayectoria más precisa, centrada en el origen del viñedo, en lugar de únicamente la calidad de la uva, un cambio trascendental en la mentalidad de elaboración de vino. El enólogo Juan José Muñoz es el responsable técnico de Bodegas Murviedro, quien trabaja con prácticas de viticultura ecológica para los vinos de finca y de parcela.
2017 es un año que marca uno de los hitos en este recorrido de largo alcance, cuando Bodegas Murviedro celebra sus 90 años de pasión por el vino al reforzar su imagen corporativa con el simbolismo de las murallas del Castillo de Requena. La voluntad es resaltar el terruño y reforzar su legado histórico, porque la mejor manera de afrontar el futuro es recuperando la esencia de los orígenes.
Todo este proceso se inicia con la adquisición de fincas y parcelas de viñas viejas, así como con la rehabilitación de la Bodega Histórica de Murviedro, con cuevas subterráneas en el barrio antiguo de Requena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.