![Nace el 'Cercle Agroalimentari' de la Comunitat Valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/21/media/cortadas/cercle-U120335951874bVG-U15089828017895F-1300x800@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Nace el 'Cercle Agroalimentari' de la Comunitat Valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/21/media/cortadas/cercle-U120335951874bVG-U15089828017895F-1300x800@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA.
Jueves, 21 de octubre 2021, 00:04
Diversas empresas del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana se han unido para crear el 'Cercle Agroalimentari', una nueva organización que busca «potenciar y consolidar una cadena agroalimentaria social, económica y medioambientalmente sostenible».
Las empresas que forman parte de esta plataforma son Mercadona, Apisol, Arrocerías Pons, Cítrico Global, Grupo Choví, Grupo Gil Comes, Grupo Martinez, Importaco, Jesus Navarro, Unusual Foods y Vicky Foods, además de la Asociación Valenciana de supermercados (ASUCOVA).
Su presidente, Enrique Choví, director general del Grupo Choví, destaca que el sector agroalimentario valencano es «muy fuerte y consolidado» y esta nueva organización pretende que las compañías y todos los eslabones que forman la cadena de valor trabajen para potenciar «una cadena agroalimentaria sostenible», «siendo referentes» en innovación y poniendo a disposición de los consumidores «alimentos de la máxima calidad, seguros y a precios competitivos».
«La industria agroalimentaria y la distribución somos eslabones que trabajamos unidos; así lo demostramos en los inicios de la pandemia porque supimos responder, mejor que en otros países de Europa, al suministro de productos, garantizando diariamente alimentos de calidad a todos los ciudadanos», indicó. Entre los principales objetivos de la nueva asociación, según Choví, está, en primer lugar, impulsar la cadena agroalimentaria valenciana para que contribuya al crecimiento de la actividad generando riqueza y empleo en la Comunitat Valenciana y en el conjunto de España.
Además, agregó que hay que dotar al sector agroalimentario de una «interlocución constante» con las diferentes instituciones «buscando sinergias» con todos los agentes y organizaciones de la cadena y la comunidad científica, para seguir avanzando en dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el conjunto de la cadena agroalimentaria.
Manuel Lainez, -ex director del INIA, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria-, ha sido designado director general del Cercle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.