Los turrones, mazapanes y juguetes comienzan a tomar posiciones en las estanterías de los establecimientos comerciales como anticipo de una Navidad que este año lleva el eslogan de la incertidumbre, en la que se mezclan tanto el optimismo debido a la recuperación económica y al ... ahorro acumulado en los hogares españoles como a la preocupación que genera la situación de colapso del tráfico marítimo mundial, el encarecimiento de los fletes y tanto el alza de precios como la falta de materias primas. Esto último se percibe con mayor impacto en el sector de la automoción, con paradas de producción –y por tanto ERTE– por la crisis de los microchips.
Publicidad
No sólo la Navidad sino también la campaña del 'Black Friday', que marca el inicio del periodo de mayor consumo del año. En este contexto, ¿hay peligro de desabastecimiento? ¿Se trasladará ese aumento de costes a los precios que paga el consumidor? A lo primero tanto la gran distribución como el pequeño comercio y los fabricantes de juguetes responden que no aunque sí reconocen que se pueden producir retrasos en los plazos de entrega y falta de disponibilidad en algunos modelos por la elevada demanda, sobre todo relacionada con componentes electrónicos.
Noticia Relacionada
Cristian Castillo, profesor de Logística y Producción en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explica que el principal problema está ahora en la logística, ya que hay menos contenedores disponibles para el transporte marítimo y se han producido cuellos de botella en puertos de Asia. «El peso que tiene China en la economía mundial, sobre todo a nivel de producción, nos afecta a todos«, comenta.
Y añade que a los confinamientos y restricciones del Covid y la elevada demanda actual se suma que el gigante asiático, para controlar y reducir las emisiones de CO2, «ha empezado a exigir a su industria que baje el ritmo de producción, por lo que hay apagones tecnológicos y eso afecta a la producción».
Publicidad
De ahí que la gran mayoría de empresas optara por anticipar la compra de bienes, como señalan desde la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged), donde figuran compañías como El Corte Inglés, Fnac, Carrefour o Media Markt. «Las empresas han trabajado con previsión y tienen stock amplio de productos», indican fuentes de Anged, que además remarcan que el comercio venía de una etapa de restricciones por lo que estos meses «van a dar lo mejor». «Creemos que va a ser una campaña positiva para intentar recuperar los niveles de ventas y facturación de 2019», anticipan.
La misma idea apuntan desde Confecomerç. «No esperamos que exista un problema de desabastecimiento en Navidad, sino todo lo más quizás se registren algunos retrasos en la recepción de productos y, además, en artículos muy concretos y específicos. El problema es que hay más demanda que oferta de contenedores, pero se ha previsto con tiempo esta situación». La entidad que preside Rafael Torres recuerda también que el hándicap que tiene ahora el pequeño comercio es el aumento del coste de la energía.
Publicidad
Respecto al traslado de esos costes al consumidor, Anged descarta que se vaya a producir un aspecto sobre el que Castillo, en referencia al 'Black Friday', augura que podrían no verse «los descuentos tan elevados» de años anteriores. «El incremento de los fletes hace inviable aplicar descuentos tan agresivos», asegura. Así, el precio del transporte marítimo se ha quintuplicado y «casi todo lo que nos llega, cerca del 70%, lo hace en barco».
El sector del juguete es precisamente uno de los que está sufriendo el incremento de los fletes y la carencia de contenedores, con un impacto de hasta un 40% en los costes de fabricación. «Esto se come los márgenes, que son muy pequeños«, advierte el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor.
Publicidad
No cree que el consumidor final note aumentos de precio aunque será cada empresa la que decida cuál es su política a la hora de abordar los sobrecostes. Y, aunque se teme alguna rotura de stock, «el mercado no lo notará porque no se anunciará en los catálogos». Asimismo, prevé una buena campaña a tenor de la evolución de las ventas nacionales e internacionales (un 25% más en julio) a lo largo del año.
Avanzar las compras navideñas. Es el consejo que dan tanto el profesor Cristian Castillo como Confecomerç ante la situación actual del comercio mundial. «Ahora más que nunca tiene más sentido ser previsores y avanzar las compras de Navidad, porque más que un problema de suministro estamos ante una cuestión de tiempos y ante una demanda que estará muy concentrada en pocos meses con campañas muy fuertes como las de este final de año», aseguran desde Confecomerç.
Mientras, los consumidores también se pronuncian sobre el tema. Desde Avacu, su presidente, Fernando Móner, considera que los consumidores aún no son conscientes de los problemas que hay con las materias primas, «cuando lo hagan, habrá preocupación». Asimismo, recuerda que en la mayoría de productos «hay oferta importante, por lo que hay que intentar aprender que todo no es ilimitado». Móner también asegura que estarán «vigilantes» respecto a la evolución de los precios.
Por su parte, el secretario de la UCE, Vicente Inglada, descarta problemas de suministro o de subidas de precios, con la excepción de algún juguete específico con tecnología. Y apela a «un consumo responsable».
Sobre el catálogo de juguetes, José Antonio Pastor (AEFJ) resalta que la pandemia trajo «una mayor valoración del juego y del juguete» y puso de moda los juegos de mesa y los puzzles. Para Navidad se mantiene esa tendencia, además de «los clásicos muñecos y muñecas y los juguetes tradicionales que combinan digitalización».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.