Contenedores en el puerto de Valencia. J. Signes

Las navieras buscan alternativas a Valencia para trasbordar contenedores en plena amenaza de huelga de la estiba

La actividad cayó en octubre por el desplome del volumen de carga que pasa de barco a barco en beneficio de competidores italianos y marroquíes

Álvaro Mohorte

Valencia

Lunes, 18 de noviembre 2019, 14:28

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, destacó tras la reunión del consejo de administración que la desaceleración económica se aprecia en los datos de la entidad en octubre, junto al riesgo de huelga de la estiba en España. Aunque Martínez asegura que se acabará el año «francamente bien», se ha registrado una caída de los contenedores en tránsito. «Las navieras eligen si se van a Giolla Tauro en Italia o en Tanger Med en Marruecos», aseguró el presidente de la APV.

Publicidad

Concretamente, en octubre, los puertos gestionados por la APV (Valencia, Sagunto y Gandía) han manipulado 471.795 TEU, un 0,09% menos que el mismo mes de 2018. A esto, Martínez alegó que, a pesar de este descenso, la cifra manipulada en octubre se sitúa por encima de la media mensual de este ejercicio (460.794 TEU), erigiéndose como el cuarto mejor mes del año. Cabe destacar que este retroceso se sustenta, principalmente, en el comportamiento del tránsito de contenedores llenos (-11,99%), mientras que el import-export mantiene el vigor que ha caracterizado el ejercicio con crecimientos del 8,37% en las exportaciones y del 1,67% en las importaciones.

Martínez apunta que, en un mundo globalizado, las decisiones de mover el trasbordo de contenedores son muy fáciles, le dio una importancia relativa a largo plazo. «Hay que recordar que la nueva terminal norte no estará operativa hasta dentro de seis o siete años y las navieras buscan alternativas ante un escenario complicado por la amenaza de huelga de la estiba convocada para la última semana de noviembre», advierte.

Ampliación norte

El consejo ha aprobado también el envío al BOE el inicio del trámite de la ampliación. Ahora se va a comunicar el proyecto de la empresa TIL (MSC) y en un mes se pueden presentar las alegaciones. Así, en tres meses se podría llevar la propuesta definitiva al consejo. En paralelo irá el proyecto constructivo de la obra que corresponde al Puerto.

En este contexto, Martínez ha repasado alguna de las alegaciones del colectivo Per l'Horta a la ampliación y ha cargado contra aspectos que recogen por inexactos. Como ejemplo pone que el texto califica de elucubraciones la existencia de portacontendores de 24.000 contenedores, cuando el 8 de julio, MSC recibió el mayor portacontenedores del mundo, con 23.756 Teus.

Publicidad

Sobre la ZAL, el consejo ha aprobado abrir un nuevo plazo de tres meses para que se presenten empresas a las parcelas que quedaron desiertas. Tendrán las mismas condiciones, pero sin poder elegir cuál quedarse.

Respecto al informe del Tribunal de Cuentas sobre la APV, Martínez destaca que hace un seguimiento del informe de fiscalización 2007-2010. La entidad valoró que de las seis recomendaciones no se han implantado dos por el conflicto con el Consorcio Valencia 2007.

Publicidad

Además, defendió que el documento sólo dice que se tendrá que recurrir a la financiación bancaria, ya que el fondo de maniobra será negativo. Expuso el superávit en flujo de caja y aseguró que calculan que el coste total de la ampliación estará en unos 300 millones y, con la tesorería que tiene, igual no tiene que pedir ni 30 millones de euros. De hecho, Martínez señaló que igual ni eso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad