La industria textil ha estado ligada al municipio de Vilafranca desde hace más de un siglo gracias no solo a la influencia de Marie Claire ... , sino también a la de otras compañías que fueron surgiendo en la localidad a medida que comprobaban que el negocio de la moda podía resultar rentable. Ya se sabe como ha acabado la historia de Marie Claire, tras la globalización, la llegada de rivales difíciles de batir sobre todo en materia económica, como los fabricantes chinos, y un cúmulo de gestiones negligentes por parte de los distintos propietarios. Sin embargo, la fama de la centenaria compañía que ahora cierra sus puertas de forma traumática no implica que haya sido la única que haya triunfado en la localidad de Els Ports.
Publicidad
De hecho, en los mejores años del sector Vilafranca llegó a tener hasta cuatro factorías encargadas de producir distintas piezas de ropa que eran distribuidas por toda España después de ser fabricadas en lo alto de la comarca de Els Ports.
Noticia relacionada
Llama la atención la historia de la compañía familiar Hijos de Vicente Escuder, que tras el cierre de Marie Claire pasa a ser la principal referencia textil de una zona estrechamente ligada a la confección. El producto estrella de la empresa, cuyo inicio se remonta al año 1830, son las fajas. Pese a que se trata de un elemento que ha quedado completamente desfasado en la moda del día a día, sigue siendo obligatorio su uso en determinadas festividades de toda la geografía española si se quiere cumplir con el código de vestimenta.
Desde Fallas hasta Semana Santa, pasando por las Fiestas del Pilar. Eso sí, si un uniforme destaca por su tradicional fajín de color rojo ese es el de San Fermín.
Y hasta Pamplona van dirigidas miles de fajas elaboradas de manera artesanal en el taller de Hijos de Vicente Escuder, ubicado a las afueras de Vilafranca. Allá por 2005, en declaraciones a este periódico, el gerente de la empresa, Vicente Escuder, reconocía que de su nave salían unas «30.000 fajas que van destinadas a comercios y almacenes de Pamplona, donde son compradas por todo aquel que quiera ponerse delante de un toro, e incluso, por los turistas extranjeros».
Publicidad
Han pasado dos décadas desde entonces y la compañía castellonense resiste al temporal. En su página web, que incorporó la posibilidad de vender productos online en 2013 con la intención de aumentar su alcance en el mercado nacional, se pueden comprar fajas de todos los estilos y colores, aunque la primera que aparece en el catálogo, como no podía ser de otra manera, es la de San Fermín.
Allá por 2005, el gerente de la compañía ya empezaba a sospechar que la batalla no iba a resultar nada sencilla: «Cada vez hay más importación de fajas confeccionadas en China». Sin embargo, su apuesta ha continuado siendo la misma: calidad por encima de cantidad. «No son iguales que las nuestras y eso se aprecia a simple vista», comentaba Escuder.
Publicidad
La faja 'made in Vilafranca' destaca por su confección, pero sobre todo por su acabado, hecho a mano en el telar que ha visto como los productos que salían desde allí recorrían cientos de kilómetros para convertirse, durante la segunda semana de julio, en una parte imprescindible de la fiesta de San Fermín.
Además, Hijos de Vicente Escuder cuenta con una gama de productos en los que se incluyen todo tipo de fajas ortopédicas, gasas para cuidados infantiles, toallas ligeras de deporte o bufandas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.