Borrar
Tren AVE operado por Renfe. A la derecha, Carlos Bertomeu, presidente y máximo accionista de Air Nostrum. EFE/Biel Aliño
AVE privado | Air Nostrum operará 16 AVE diarios de Madrid a Barcelona, ocho a Valencia, siete a Sevilla y cuatro a Alicante desde 2022

Air Nostrum disputará a Renfe el negocio del AVE como segundo operador ferroviario español

La alianza con Trenitalia operará 16 viajes diarios de ida y vuelta entre Madrid y Barcelona, ocho a Valencia, siete a Sevilla y Málaga y cuatro a Alicante desde 2022

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 15:25

Los dueños de Air Nostrum disputarán a Renfe el negocio del transporte de viajeros en trenes de alta velocidad (AVE), meses después de estrenarse en la extinción de incendios forestales con su primer contrato en Galicia y de haber logrado el visto bueno de las autoridades europeas a la fusión con la irlandesa Cityjet para alumbrar la primera aerolínea regional europea.

De la mano del operador público italiano Trenitalia, Carlos Bertomeu y los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Antonio Pellicer y José Remohí, sus socios desde que le respaldaron para comprar la aerolínea a los Serratosa, se convertirán en el segundo operador ferroviario español -y el primero privado, por delante del francés SNCF-, tras la apertura a la competencia del considerado el último gran monopolio de la economía europea a partir de diciembre de 2020.

El consorcio Intermodalidad de Levante (Ilsa), formado por los socios de Air Nostrum a través de su empresa Operador Ferroviario de Levante (55%) y Trenitalia (45%), tras la marcha de Acciona por dudas sobre las rentabilidades, operará 16 viajes diarios de ida y vuelta entre Madrid y Barcelona desde enero de 2022, ocho a Valencia, siete a Málaga y Sevilla, y entre tres y cuatro diarios a Alicante, que reforzará las semanas centrales del verano.

En la actualidad, Renfe opera unos quince AVE diarios de ida y vuelta entre Madrid y Valencia, con salidas desde la estación Joaquín Sorolla prácticamente cada hora entre las seis y media de la mañana y las ocho y cuarto de la tarde. En días como hoy, todos los trenes para volver desde Atocha a partir de las tres y media de la tarde viajan completos.

Ilsa resultó seleccionado por Adif para hacerse cargo del segundo mayor paquete de frecuencias, sólo superado por el que se llevó Renfe, como estaba previsto, al ser el único operador con capacidad para prestar hasta cien frecuencias diarias.

Los socios de Air Nostrum se impusieron al resto de aspirantes con una oferta de 245.513 surcos para diez años en las rutas que unen Madrid con Valencia, Alicante, Barcelona, Málaga y Sevilla. En la práctica, Ilsa ofrecía hasta 16 frecuencias diarias -de ida y vuelta, 32 trayectos- en cada uno de los tres corredores que unen la capital con Valencia y Alicante, Barcelona y la frontera francesa, y Málaga y Sevilla.

Precios más atractivos

En un comunicado, desde la compañía valoraron su elección por parte de Adif como el operador más importante alternativo a Renfe para competir en el mercado ferroviario español de la alta velocidad.

Carlos Bertomeu, presidente de ILSA y Air Nostrum, expresó su satisfacción por la preadjudicación del segundo mayor paquete de servicios al consorcio español, solo superado por el de Renfe.  Al respecto, ha indicado que la decisión de Adif «abre una nueva etapa de calidad en el servicio y proximidad al usuario, y se inicia un proceso que permitirá al cliente disponer de una mayor capacidad de elección y precios más atractivos para viajar en tren».

«El cliente podrá disponer de una mayor capacidad de elección y precios más atractivos para viajar en tren»

carlos bertomeu, presidente de air nostrum e ilsa

Por su parte, el consejero delegado de Trenitalia, Orazio Iacono, se mostró «orgulloso de entrar en el mercado español«, mediante un consorcio al que aporta la »experiencia en la alta velocidad desarrollada durante diez años en un mercado abierto a la competencia en Italia, asegurando los más altos estándares de calidad en el transporte ferroviario para los pasajeros en España«.

Entre los valores de su oferta, destacaron la experiencia en el transporte de viajeros tanto de Trenitalia como de Air Nostrum y señalaron como factor diferencial la intermodalidad, que permitirá combinar desplazamientos en tren y avión.

La compañía anunciará su marca comercial en 2020 y tiene como director general a Víctor Bañares

El nuevo operador hará pública su marca comercial en 2020 y tiene como director general a Víctor Bañares, exdirectivo de Renfe y Paradores que inició su carrera en Air Nostrum y se alió hace años con los dueños de la aerolínea para preparar su entrada en el negocio del AVE.

El tren más rápido de Europa

Con afán de «hacer, por fin, accesible económicamente la alta velocidad a todos los ciudadanos desde una oferta de alta calidad», Ilsa comenzará su andadura con 23 trenes modelo Frecciarossa 1000, fabricado por Hitachi-Bombardier y al que se refiere como «el tren comercial más rápido y moderno de Europa», con una velocidad comercial máxima de 360 kilómetros por hora.

Junto a Air Nostrum y Trenitalia, entrará a competir con Renfe la compañía ferroviaria pública francesa SNCF, a través de su filial española Rielsfera, con cinco circulaciones al día por esos mismos tres corredores. El modelo de liberalización planteado prevé elevar hasta un 65% las frecuencias actuales, en torno al 40% en el Madrid-Valencia. Quedan fuera del proceso, al menos de momento, los consorcios de Talgo, Globalia y el fondo Trilantic y de Globalvía y Moventia, y la andaluza Eco Rail.

Antes del 15 de marzo los preseleccionados deberán firmar acuerdos marco, visados por la CNMC, y hasta entonces podrán incorporar socios. La capacidad excedente quedará liberada para el resto de candidatos, algo poco probable para Adif, al haber quedado desiertos los surcos con menor atractivo comercial.

Adif prevé que la competencia abarate los billetes y Renfe ultima el lanzamiento en abril de su AVE 'low cost'

Adif confía en que la entrada de nuevos operadores se traduzca en «mayores opciones de movilidad y mejores precios«, según aseguró en rueda de prensa la presidenta de la gestora de la red ferroviaria, Isabel Pardo, quien auguró políticas »más o menos agresivas« para atraer a jóvenes y familias.

Renfe, por su parte, ultima el lanzamiento de su servicio EVA de alta velocidad 'low cost' para hacer frente a la competencia. Venderá billetes a finales de enero y empezará a funcionar en abril, con descuentos de hasta el 40% sobre el precio actual, según explicó hace unas semanas el ministro José Luis Ábalos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Air Nostrum disputará a Renfe el negocio del AVE como segundo operador ferroviario español