

Secciones
Servicios
Destacamos
E. R.
VALENCIA.
Lunes, 2 de octubre 2023
Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) alerta de que los exportadores sudafricanos «siguen sin cumplir» de manera mayoritaria el tratamiento en frío para las naranjas, una medida ... de control fitosanitaria obligatoria para los envíos a la Unión Europea y en vigor desde junio de 2022. «Los operadores de este país recurren a un ardid técnico y burocrático para no aplicar el tratamiento de frío quela Comisión Europea (CE) reguló en junio del año pasado para evitar el contagio de la 'Falsa polilla' (T.leucotreta) a las plantaciones citrícolas europeas», lamenta la organización.
Según Intercitrus, la regulación aprobada «no es ambigua», por lo que no deja margen a la interpretación y su cumplimiento es fácilmente comprobable. «Es obvio que Sudáfrica está encontrando aliados en la UE para no respetar lo regulado», señala la presidenta de la interprofesional, Inmaculada Sanfeliu.
El modo de proceder de estos exportadores, añade la entidad, «es el mismo» que el materializado durante casi toda la campaña pasada: las partidas de naranjas sudafricanas llegan a los puertos europeos con un certificado fitosanitario que sobre el papel acredita el cumplimiento del protocolo y en algún lugar los inspectores lo dan por bueno sin solicitar los registros de temperatura de las tres sondas de pulpa, con lo que cursan su normal acceso al mercado europeo sin realizar mayor verificación.
«La realidad, sin embargo, es que la temperatura de tratamiento requerida no se aplica sobre la parte central de la fruta, como así exige expresamente la normativa internacional, sino que se enfría la temperatura 'ambiente', la del contenedor (no la del fruto). Este método 'alternativo' no garantiza la eliminación de las posibles larvas de la plaga en el interior de las naranjas», explican desde Intercitrus.
En este sentido, la interprofesional recuerda que dos tercios de los cítricos sudafricanos importados por la UE llegan por un solo puerto, el de Rotterdam. De ahí, que Intercitrus insista a la DG Sanco de la Comisión «que haga valer» sus propias normas y que regule para ello un sistema de comprobación rápido e inequívoco sobre el cumplimiento del tratamiento de frío.
En concreto, la interprofesional reclama que, antes de partir hacia el destino europeo, el operador sudafricano concrete cuál será su puerto de entrada para prevenir, así, a los inspectores en destino y calendarizar los obligatorios controles. Además, exige que todos los contenedores incorporen las tres sondas de pulpa que deben medir y registrar la temperatura de la parte central de la fruta -no la temperatura ambiente del contenedor-.
En tercer lugar, propone crear una plataforma virtual donde se almacenen los registros de las temperaturas de estas tres sondas descargadas, a su vez, del data logger que cada contenedor de naranja originario de un país con 'Falsa Polilla' con destino a la UE está obligado a tener. «Estos datos deberían quedar a disposición de las autoridades competentes de los Veintisiete durante al menos un año», añaden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.