![Feria Valencia | La nueva empresa pública de Feria Valencia echa a andar tras siete años de reestructuración](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/29/media/cortadas/feria-RaHlItRjEfmkiXnmO9oLO7M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Feria Valencia | La nueva empresa pública de Feria Valencia echa a andar tras siete años de reestructuración](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/29/media/cortadas/feria-RaHlItRjEfmkiXnmO9oLO7M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa pública de Feria Valencia echa a andar este jueves al constituirse su Consejo de Administración. Este jueves, la Generalitat ha creado el órgano de gobierno de la entidad que, desde el 1 de enero, se encargará de la contabilidad del ente ferial, ... aunque no será hasta abril cuando asuma todos los activos del viejo modelo de manera plena. En cuanto a los cargos, se han nombrado, de manera temporal, a Enrique Soto como secretario del mismo y Natxo Costa como consejero delegado. Este paso se ha dado después de siete años y medio desde que se inició el proceso de reestructuración para cambiar la naturaleza jurídica de Feria Valencia y asumir una deuda de 227 millones de euros.
«Aunque todavía no haya asumido la actividad ferial como tal, toda la maquinaria administrativa ya va a cargo de la nueva entidad, que ya está en marcha», afirma Costa a LAS PROVINCIAS. El conseller de Economía Sostenible y presidente del Consejo de Administración, Rafa Climent, explicó a los periodistas, tras la reunión del Consejo, que la previsión es que «en abril pueda estar finiquitado todo este procedimiento» y ha puesto en valor el «trabajo ingente» que se ha llevado a cabo en los últimos siete años y medio para poder llegar a este punto y ha indicado que a partir de ahora se trata de «hacer borrón y cuenta nueva». En ese sentido, hay que destacar también las diferencias entre Compromís y Pspv sobre la forma jurídica que debía adoptar el nuevo ente, que también han dilatado el proceso.
Noticia Relacionada
«Iniciamos con mucha ilusión una nueva etapa que, esperamos, sea muy provechosa para el conjunto de los valencianos y que, de una vez por todas, tapemos esa nefasta etapa y pongamos en valor lo que toca», agregó. Climent ha recordado que la Generalitat se ha subrogado los 227,5 millones de deuda que arrastraba Feria Valencia por las obras de ampliación del recinto. «Esa asunción es una realidad y pasará a la contabilidad de la deuda de la Generalitat Valenciana; por tanto, no va a suponer un trastorno para la actividad de la feria, aunque sí un trastorno un poco mayor porque aumentará la deuda de la Generalitat. Pensamos que vale la pena y que este nuevo modelo va a dar más frutos y mejores que el anterior», aseguró.
Preguntado sobre si se subrogará a toda la plantilla, Climent aseguró que se subrogará a todos los trabajadores de Feria Valencia, como hace también con IFA y en el caso de las ITV, bajo la premisa de que «todo lo que está funcionando bien no hay que tocarlo». No obstante, matizó que transcurrido un tiempo se analizará a estructura y se harán cambios si son necesarios, «siempre desde el diálogo» con la plantilla. «Es nuestro 'modus operandi'», añadió.
El conseller destacó que la institución ferial ha recuperado los «números» y actividad de antes de la pandemia y ha subrayado que la intención, mientras sigue el proceso en los próximos cuatro meses, es que «la feria no pare» y el recinto siga funcionando como «instrumento dinamizador de nuestra economía», incrementado las actividades para hacer «factible que nuestros sectores económicos sean cada vez más potentes en un mundo globalizado».
En ese sentido, detalló que la reunión del Consejo de Administración también ha servido para que Enrique Soto explique la programación y actividades del último semestre del año, que ha sido «muy positivo» con la celebración de FIMI, los salones del automóvil y Habitat. El comienzo del año, ha indicado, será también «positivo» y ha destacado la celebración en febrero de la «feria por excelencia» del recinto, Cevisama.
Preguntado por el actual estado de salud de Feria Valencia, Climent lo calificó de «saludable» y ha asegurado que está funcionando «muy bien». En ese sentido, ha resaltado la «colaboración muy estrecha» entre la Conselleria de Economía y los gestores de la feria, que se traduce, por ejemplo, en la aportación de medio millón de euros cada uno para que prescriptores internacionales visiten Cevisama. «Vamos a hacer que Feria Valencia siga siendo ese polo dinamizador de nuestra economía», remarcó.
Un proceso «muy complejo»
Preguntado por su balance del proceso en estos siete años y por qué aspectos, además de la pandemia, lo han demorado, el conseller insistió en que este ha sido «muy complejo» pero confía en que no surjan nuevos obstáculos en los últimos cuatro meses que quedan. «Había activos que tenían depositadas acciones en la feria y ha costado muchísimo cerrar ese procedimiento, con un trabajo ingente muy meticuloso», señaló.
También hizo hincapié en que el suelo sobre el que se asienta el recinto ferial es propiedad del Ayuntamiento de Valencia, por lo que se ha llevado a cabo una negociación para «cerrar que la feria en su conjunto pueda escriturarse a nombre de la Generalitat».
Ahora, se debe cerrar el año 2022 sin paralizar la actividad y el ejercicio 2023 ya será todo contabilidad de la nueva sociedad, según Climent, antes de precisar que seguirá la actual dirección «hasta que se cierre este proceso y se deba decidir» quién asumirá la dirección y vicepresidencias.
Calendario para la conversión
Tras la reunión, el subsecretario de la Conselleria y nuevo consejero delegado, Natxo Costa, afirmó que «esto no es el final pero sí que es el principio del fin» y subrayó que este jueves se ha «dado el pistoletazo de salida para la fase final».
Los próximos pasos para la conversión de Feria Valencia en una empresa pública pasan por la convocatoria, el 28 de febrero del próximo año, de un comité ejecutivo que formulará las cuentas anuales de 2022, redactará el proyecto de cesión de activos y pasivos a la nueva sociedad y hará una propuesta de modificación de estatutos necesaria para culminar el proceso. Según ha indicado el subsecretario de la Conselleria, Natxo Costa, esta fecha se podría adelantar y «a partir de ahí se establece todo el mecanismo de transición».
Ese mismo día se reunirá también el patronato de la institución que aprobará las cuentas anuales de 2022 y la propuesta de modificación estatutaria. Las cuentas de 2022 las cerará la axctual isntitución pero los de 2023 ya serán íntegramente de la nueva sociedad«, ha detallado.
El 2 de marzo se prevé el depósito del proyecto de cesión en el Registro Mercantil, la puesta a disposición a la representación de la plantilla de Feria Valencia del propio proyecto y la aprobación por parte de la Conselleria de Economía de la modificación de los estatutos.
Llegados a este punto se convocará un nuevo patronato, en este caso extraordinario, para el día 10 de marzo, en el que se aprobará el acuerdo de cesión y el de disolución sin liquidación de Feria Valencia.
El 13 de marzo se publicará en el Borme el acuerdo de cesión y se abrirá un plazo de un mes para que los acreedores puedan ejercer su derecho de oposición. Y una vez pasado ese plazo, el 14 de abril será la nueva empresa pública la que tenga que aceptar la cesión por parte de Feria Valencia. Por último, el 17 de abril está prevista la escritura de cesión ante notario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.