Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La factura de la luz cambiará en España el próximo 1 de junio. fotolia
Cómo ahorrar en la nueva factura de la luz: estos serán los tramos horarios mas baratos a partir del 1 de junio

Nueva factura de la luz: estos son los tramos horarios mas baratos a partir del 1 de junio

Los expertos remarcan que la única alternativa para esquivar una escalada de precios es una buena planificación

AC/rd

Domingo, 23 de mayo 2021

La factura de la luz cambiará en España el próximo 1 de junio. A partir de entonces se pagará más por la energía consumida y menos por la potencia contratada. El reloj se convertirá en el mejor aliado de los hogares a la hora de rascar algunos euros en la factura, sobre todo en las temporadas de mayor consumo (verano e invierno).

Las franjas en las que el precio estará más barato serán las madrugadas, mediodías y última hora de la noche. Será más recomendable consumir electricidad desde la medianoche a las 08.00 horas del día siguiente; y después de la cena, desde las 22.00 a las 00.00 horas. El coste será intermedio a primera hora (entre las 08.00 y las 09.00 horas) y a mediodía (desde las 14.00 hasta las 18.00 horas). Y finalmente, el precio repuntará durante las mañanas (de 09.00 a 14.00 horas) y las tardes (entre las 18.00 y las 22.00 horas).

Además de los seis nuevos tramos del día, la factura que arrancará en junio ofrecerá también la posibilidad de establecer dos tipos de potencia y no una como había hasta ahora. Habrá una más barata, entre las 00.00 y las 08.00 horas, y otra más moderada en el resto del día. ¿Objetivo? El mismo que con el consumo: tratar de que los hogares hagan un uso más intensivo de la luz más allá de sus horarios tradicionales.

Hay que tener en cuenta que todos estos cambios conllevan numerosos requisitos y especificaciones técnicas. En primer lugar, no afecta a la mayoría de los consumidores, sino solo a los del mercado regulado, que representan un 40% del total. Para los más de 15 millones de usuarios con tarifa libre seguirán rigiéndose con los precios contratados con las eléctricas en sus 'pack'. Aunque desde el Ejecutivo aconsejan revisar las condiciones de las facturas para comprobar si sería más eficiente acogerse al PVPC, en su caso.

La OCU calcula que para un hogar medio con tarifa regulada PVPC, que tiene contratados 4,6 kilovatios (Kw) de potencia y consume 3.500 kilovatios/hora (Kwh) al año el impacto será casi inapreciable: una reducción del 0,7%, que equivale a cinco euros de ahorro al año. Los hogares que hasta ahora disfrutaban de la tarifa con discriminación horaria (la nocturna) perderán esta ventaja y verán cómo se incrementará su factura en un 9,3%, que suponen pagar 58 euros anuales más, excepto los que tienen acumuladores para calefacción que concentran mucho consumo durante la noche. Estos usuarios deben tratar de bajar mucho la potencia durante el día para obtener un ahorro que les compense la subida del precio de la energía. Las segundas residencias y las casas vacías salen beneficiadas, ya que pagarán menos de término fijo y el encarecimiento del precio del Kwh consumidor no les afectará.

Los expertos remarcan que la única alternativa para esquivar esta escalada de precios es una buena planificación. Diferentes sociedades tienen servicios para analizar la situación particular de cada firma, contratar las ofertas más adecuadas, adaptar el consumo a los tramos más adecuados o incluso instalar placas fotovoltaicas para los que tienen superficie que se pueden rentabilizar en unos pocos años. El problema es que estos servicios están al alcance de pocos y los especialistas vaticinan que las pymes con facturaciones irregulares y muchos menos medios se van a llevar la peor parte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nueva factura de la luz: estos son los tramos horarios mas baratos a partir del 1 de junio